[featured_image]
Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 0
  • Tamaño del archivo 4.00 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación mayo 28, 2024
  • Última actualización junio 12, 2024

Observatorio del Periodismo Machista, sexismo bajo la lupa

Bajo la premisa de que un periodismo machista es un mal periodismo, el Grupo de investigación Bitartez, de la Universidad del País Vasco (UPVEHU) junto a la Asociación de Mujeres Periodistas de Pikara Magazine crearon el Observatorio del Periodismo machista. Esta herramienta se encarga de detectar y publicar los casos de coberturas sexistas que se dan en los medios de comunicación. Para ello, puso en marcha un sistema propio de detección permanente, que se complementa con un buzón para que la ciudadanía pueda enviar sus denuncias.

Esta publicación de casos de periodismo machista no se limita a la denuncia estéril. Surge con una vocación didáctica y constructiva para ofrecer alternativas igualitarias que puedan ser aplicadas por cualquier persona que se dedique a la comunicación. Las propuestas aspiran a ser prácticas y eficaces.

Lo esencial de este protocolo incluye la detección y publicación de forma categorizada de todos los casos de periodismo machista, junto con la explicación: ¿por qué es machista esta publicación? ¿qué ha hecho el medio? ¿cómo se podría corregir? Para ello, el Observatorio cuenta con una página web, así como redes sociales (Instagram, Twitter y TikTok) en hacer públicos estos casos. Este proyecto se encuadra en la convocatoria de Universidad-Empresa-Sociedad de UPV/EHU, que favorece la investigación de calidad y potencia la transferencia de conocimiento. Surge para responder a una responsabilidad del periodismo, un compromiso público, una demanda social y convertirse en un objetivo común, un punto de encuentro.

Consúltalo aquí

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − catorce =