Podcast Encuentro de Cantoras

¡Bienvenidos a La Nota! Un podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMlac, que te mantendrá al tanto de los acontecimientos más relevantes y de las historias que debes conocer desde una perspectiva de género y diversidad. En esta primera edición te contamos sobre el VI Encuentro de Cantoras “Ella y yo”, que entre los días 6 y 10 de septiembre reunió en La Habana a una treintena de cantautores.Leer más

Debate acoso sexual

En el caso de las relaciones de género, el acoso se ha naturalizado y manifestaciones como el piropo u otras similares no son identificadas como tal por una gran parte de la sociedad. ¿Por qué? ¿Cómo modificar esos comportamientos? Para responder estas interrogantes, SEMlac invitó a la psicóloga Mareelén Díaz Tenorio; a la instructora de arte, comunicadora y activista social Yoamaris Neptuno Domínguez y a la periodista Rachel Morales Hernández, coordinadora de la cátedra de género “Mirta Aguirre” del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”. Leer más

Podcast Alcemos la voz: violencias machistas

En el mundo, una de cada tres mujeres sufre o sufrirá violencias machistas en algún momento de su vida. Este es un flagelo que atraviesa la vida de muchas mujeres y niñas, y que tiene además muchos rostros. En este nuevo episodio de ¡Alcemos la voz!, un podcast de SEMlac, hablamos sobre las huellas de las violencias machistas, las formas en las cuales se manifiesta y el necesario acompañamiento que necesitan quienes las sufren.Leer más

Documental Todos los días son 8 de marzo

El documental cubano Todos los días son 8 de marzo, producido por el Proyecto Palomas, se alzó con el Premio Lucía al Mejor Cortometraje Documental del XVII Festival Internacional de Cine de Gibara, celebrado en esa ciudad de Holguín, en el oriente del país. Realizado y dirigido por Lizette Vila, Sergio Cabrera e Ingrid León, la obra visibiliza las historias de 23 mujeres que, desde diversas realidades, exponen sus múltiples conflictos, demandas, deudas sociales y la reparación necesaria y urgente para edificar una vida digna.Leer más

¡Alcemos la voz!, podcast

Hoy nace ¡Alcemos la voz!, un podcast de SEMlac para hablar sobre la violencia desde miradas diversas. Nuestro primer episodio coincide con el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente o Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, una fecha que nos recuerda la importancia de visibilizar la diversidad, labor social e impacto cultural de las mujeres afro. Por ello estaremos hablando de mujeres negras, salud y políticas en Cuba.Leer más

Familias cubanas

La implementación del nuevo Código de las Familias en Cuba ha tenido un impacto significativo en la resolución de problemas legales en el ámbito familiar, pero aún existen desafíos que dificultan su correcta aplicación en la sociedad. Así trascendió en los debates previos al primer periodo ordinario de sesiones de la X legislatura del Parlamento cubano, celebrados en el Palacio de Convenciones de La Habana.Leer más

Libro En primera persona

Desafían estas historias contadas desde estilos diferentes y que se aproximan a vidas tan disímiles como la de una escritora Premio Cervantes asediada por la soledad y sus fantasmas; una anónima ama de casa a la que nunca tentó el mundo exterior, pues construyó uno propio; una transexual que se rebeló contra sus genes y los prejuicios; una campesina que hizo del amor su divisa; o una dirigente política que vino desde el sur a continuar una revolución que en su país había sido secuestrada.
Nos acercamos a formas muy diversas de ser mujer, generalmente subvirtiendo normas y convenciones, pero también marcadas por estereotipos y culpas. No hay heroínas en blanco y negro, han sido las protagonistas de su propio destino y llevan las huellas que esa decisión implica.
Leer más

Libro Sobrevivientes

Estamos ante un libro que sustituye cualquier tratado académico sobre la violencia de género que sufren las mujeres y, al hacerlo, logra calar hondamente en quienes se adentran en su lectura. Nos atrapa y nos lleva, de principio a fin, por el laberinto que viven sus protagonistas y nos conmina a no permanecer indiferentes. A partir del testimonio de dieciséis mujeres, nos adentramos en el complejo entramado de la violencia de género, que es la violencia machista, sexista, la que se ejerce hacia ellas por el solo hecho de ser mujer, más allá de la edad, la raza, la identidad que se posee o la clase a la que se pertenezca.Leer más