Abrirse paso en el ámbito empresarial no es un camino sencillo para emprendedoras y empresarias cubanas. Persisten estereotipos y prejuicios machistas que las colocan en desventaja, obstaculizan su crecimiento y aumentan muchas veces la dependencia de intermediarios. El escenario del comercio exterior es también un mundo de hombres, sostiene Susana Enríquez, directora de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de Cuba. “Enfrentarlo es difícil, porque no confían en las mujeres ni siquiera en el nivel empresarial estatal”, comenta.Leer más

VI Taller Internacional de Mujeres Empresarias WEIC 2023

Crear oportunidades de empleo para mujeres y estimular la innovación y responsabilidad social empresarial, para que ellas desarrollen sus proyectos en un ambiente laboral equitativo, son intereses de emprendedoras y empresarias que impulsan sus negocios en la nación caribeña. El VI Taller Internacional de Mujeres Empresarias WEIC 2023, celebrado los días 17 y 18 de abril, en La Habana propició el intercambio de experiencias entre las cooperativas, pequeñas y medianas empresas que ellas han logrado crear y dirigir.Leer más

Feria de emprendimientos Pabellón Cuba

Emprender pequeños negocios y proyectos comunitarios es, para muchas cubanas, una opción de vida en el escenario socioeconómico actual. Concebir un espacio común de encuentro, que les permita a muchas conocerse e identificarse como actoras de cambio en sus entornos, ofertar y vender sus productos es un sueño concretado para el proyecto de desarrollo local Armonía.Leer más

La carpintería “Esperanza”

“¿¡Una mujer carpintera!?” Esta quizá sea la expresión más escuchada por Leticia Semper en los últimos dos años. Dicha así, entre el asombro y la duda, la frase lleva un cuestionamiento implícito que no ha detenido a esta cubana desde que decidió adentrarse en un mundo desconocido. Bibliotecaria de profesión, el contacto con ese universo llegó por un interés personal para esta matancera radicada en La Habana. Leer más

Gelmys Reyes, productora de alimentos en Las Tunas

La vida de Gelmys Reyes acabó y comenzó de nuevo cuando tenía 62 años. De ser una trabajadora más en la finca donde vivía con su esposo, pasó a usufructuaria de tierras, cuidadora a tiempo completo y sostén de su familia.
Con 73 años, ella es hoy la cabeza productiva de la finca El Roble, unas 2,25 hectáreas de tierra especializadas en la producción de frutales en la periferia de la ciudad de Las Tunas, a poco más de 600 kilómetros al este de La Habana.
Leer más

Vélo Cuba

Diversas experiencias del sector privado en Cuba confirman una vocación social responsable, pese a estereotipos presentes en el contexto socioeconómico nacional que muestran a los emprendimientos como una amenaza y no como aliados para aprovechar las fortalezas comunitarias, brindar opciones de empleo, proveer servicios necesarios o contribuir a resolver dificultades del entorno.Leer más

Cuidados en Cuba

A sus 67 años, María Escalada ha experimentado la presión de tener que dedicarse a los cuidados de su padre enfermo y verse obligada por ello a dejar su profesión de maestra primaria. Para sostener el hogar, tuvo entonces que dedicarse, además, a labores de limpieza en viviendas cercanas. “Luego de su muerte volví a Educación como auxiliar, pero los fines de semana continué dedicándome a limpiar y, a veces, a cuidar ancianos una noche, o un día fijo de la semana. El salario no alcanza y hay que hacer de todo, pero luego de la covid es cada vez más difícil llegar a fin de mes”, dijo esta habanera a SEMlac.Leer más

Pilares Construcciones

Estadísticas, análisis especializados e historias de vida muestran brechas de género y por color de la piel en empresas privadas cubanas. En septiembre de 2021 fueron aprobadas las primeras 35 micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) en la nación del Caribe. La cifra fue creciendo hasta llegar a un total de 6.273 a finales de 2022. Según medios cubanos, se estima que estos actores económicos generen 106.398 nuevos puestos de trabajo en la economía nacional.
Sin embargo, un corte informativo del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), al cierre del primer semestre de 2022, informó que de los 4.097 nuevos actores económicos aprobados hasta ese momento —la mayoría mipymes privadas (97,5 %)—, solo 23,3 por ciento de los socios eran mujeres.Leer más

Teresa Lara Junco, falleció en La Habana en enero del 2023.

¿Cuánto trabaja realmente una mujer? ¿Qué aporte hacen a la economía de un país aquellas que se dedican a las tareas de casa? ¿Crece la proporción de jefas de hogares? ¿Por qué? Esas y muchísimas otras preguntas han estado durante años en el foco académico e investigativo de la economista y feminista Teresa Lara Junco, quien acaba de fallecer en La Habana víctima de cáncer. Pionera en la producción de estadísticas de género en el país, Lara Junco –o Tere, como la llamaban colegas y amigas- entendió muy bien la necesidad de contabilizar la participación y problemáticas de las mujeres.Leer más