Vélo Cuba

Diversas experiencias del sector privado en Cuba confirman una vocación social responsable, pese a estereotipos presentes en el contexto socioeconómico nacional que muestran a los emprendimientos como una amenaza y no como aliados para aprovechar las fortalezas comunitarias, brindar opciones de empleo, proveer servicios necesarios o contribuir a resolver dificultades del entorno.Leer más

Cuidados en Cuba

A sus 67 años, María Escalada ha experimentado la presión de tener que dedicarse a los cuidados de su padre enfermo y verse obligada por ello a dejar su profesión de maestra primaria. Para sostener el hogar, tuvo entonces que dedicarse, además, a labores de limpieza en viviendas cercanas. “Luego de su muerte volví a Educación como auxiliar, pero los fines de semana continué dedicándome a limpiar y, a veces, a cuidar ancianos una noche, o un día fijo de la semana. El salario no alcanza y hay que hacer de todo, pero luego de la covid es cada vez más difícil llegar a fin de mes”, dijo esta habanera a SEMlac.Leer más

Pilares Construcciones

Estadísticas, análisis especializados e historias de vida muestran brechas de género y por color de la piel en empresas privadas cubanas. En septiembre de 2021 fueron aprobadas las primeras 35 micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) en la nación del Caribe. La cifra fue creciendo hasta llegar a un total de 6.273 a finales de 2022. Según medios cubanos, se estima que estos actores económicos generen 106.398 nuevos puestos de trabajo en la economía nacional.
Sin embargo, un corte informativo del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), al cierre del primer semestre de 2022, informó que de los 4.097 nuevos actores económicos aprobados hasta ese momento —la mayoría mipymes privadas (97,5 %)—, solo 23,3 por ciento de los socios eran mujeres.Leer más

Teresa Lara Junco, falleció en La Habana en enero del 2023.

¿Cuánto trabaja realmente una mujer? ¿Qué aporte hacen a la economía de un país aquellas que se dedican a las tareas de casa? ¿Crece la proporción de jefas de hogares? ¿Por qué? Esas y muchísimas otras preguntas han estado durante años en el foco académico e investigativo de la economista y feminista Teresa Lara Junco, quien acaba de fallecer en La Habana víctima de cáncer. Pionera en la producción de estadísticas de género en el país, Lara Junco –o Tere, como la llamaban colegas y amigas- entendió muy bien la necesidad de contabilizar la participación y problemáticas de las mujeres.Leer más

Mujeres cubanas constructoras

Cuba necesita aprovechar las potencialidades de los nuevos actores económicos para contribuir a la transformación social y a solucionar problemas que afectan a las familias. Sin embargo, lograrlo requiere eliminar obstáculos y cambiar las maneras de ver y relacionarse con estas nuevas figuras del escenario económico nacional. Sobre el tema, SEMlac dialogó con Betsy Anaya Cruz, directora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC).Leer más

Dos reinas, emprendimiento de turrones artesanales

Para Gilma López no hay mayor placer que construir con sus manos algo que las personas puedan disfrutar. Para ella, todo lo que se hace de esa manera tiene una magia singular, porque se crea con mucho amor; de ahí que a la hora de pensar en un negocio, lo artesanal surgiera de inmediato entre sus ideas. “Lo artesanal es algo maravilloso, porque es como llevar lo que tienes dentro de tu corazón, a través de tus manos, a otra persona, y eso es muy gratificante” confiesa a SEMlac. “Dos Reinas”, emprendimiento de turrón artesanal, tiene ese sello, comenta, y también el de apostar por la tradición más cubana. Leer más

mujeres trabajadoras

En medio de un escenario socioeconómico que ha potenciado recientemente diversas formas de gestión, como las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y otras iniciativas de desarrollo, el trabajo por cuenta propia sigue siendo, para miles de mujeres en Cuba, una opción a su proyecto de vida. Sin embargo, aunque las estadísticas hablan de una mayor incorporación de ellas a este segmento del sector privado en la nación caribeña, una mirada a las actividades donde ejercen revela que algunas brechas se mantienen.Leer más

mujeres rurales y desarrollo local

Una mirada al desarrollo local, a proyectos sociales, al activismo comunitario, la respuesta a desastres y emprendimientos territoriales pone en evidencia el protagonismo de mujeres diversas. Aunque ellas no siempre están en la toma de decisiones y muchos de sus empeños se quedan en la subsistencia, lo cierto es que viven y generan cambios. Mariluz Aguilera conoce testimonios que dan fe del empuje de las cubanas en el desarrollo local. Actualmente es especialista en proyectos de desarrollo local del gobierno en Jesús Menéndez, municipio de Las Tunas, provincia a 656 km de La Habana.Leer más

Panel de mujeres emprendedoras cubanas

Defender el derecho de las mujeres a emprender, gestionar y empoderarse social y económicamente es hoy en Cuba, también, una lucha contra los estereotipos de género, para lo cual se torna necesaria la construcción de redes de colaboración entre quienes asumen este camino.

Sobre el tema dialogaron el pasado 15 de noviembre, en el Centro Loyola Reina, en La Habana, cubanas con experiencias diversas, a propósito de la celebración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el 19 de noviembre.Leer más