Campaña promueve servicios de salud sin estigmas hacia personas con VIH
Generar desde los servicios de salud buenas prácticas de respeto, inclusión, solidaridad, igualdad y equidad hacia las personas que viven con VIH y otros grupos clave para la respuesta a la epidemia, es el propósito de la campaña de comunicación “Iguales”.
La iniciativa fue presentada en el contexto de celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el pasado 17 de mayo, en el Policlínico Docente Nguyen Van Troy, del municipio de Centro Habana, uno de los escenarios asistenciales a donde llegará en un primer momento la campaña, para luego extenderse al resto del país.
Personas trans: la información es clave para el autocuidado
Saber a dónde acudir en busca de orientación, recibir información veraz y desprejuiciada, conocer sus derechos y quererse mucho a sí mismas son elementos centrales para el autocuidado de las personas trans, coinciden activistas.
Mientras Leidi Mariam Alcántara Aróstica, coordinadora de la Red TransCuba en la provincia Santi Spíritus, a 356 kilómetros de La Habana, comparte consideraciones colectivas sobre el autocuidado en las personas trans, otras activistas la escuchan pensando quizá en historias de vida conocidas.
Red TransCuba, aciertos y desafíos en el camino de la transformación social
Incluir a las familias en los espacios de capacitación de la Red TransCuba es uno de sus más notables alcances en el propósito de transformar la mentalidad de las personas de distintas generaciones, consideraron activistas y expertos.
Mediante intercambio virtual mediante el grupo de Telegram Acompasex, foristas intercambiaron el pasado 19 de mayo y compartieron experiencias sobre activismo y lucha por la diversidad, así como sobre el disfrute pleno de una sexualidad libre y consciente.
Activistas LGBTIQ+ construyen agenda contra las violencias
Si encontraran en su camino espacios más respetuosos y menos violentos, las personas LGBTIQ+ tendrían una mejor trayectoria de vida, felicidad e inserción social. Sin embargo, esas opciones muchas veces deben promoverlas desde sus realidades inmediatas, iniciativas y alianzas, desafiando prejuicios y prácticas discriminatorias.
La familia es el primer lugar donde debieran ser aceptadas y acogidas, pero no siempre ocurre así, reconocieron participantes en el taller “Sexualidades no hegemónicas: construyendo agendas locales para la prevención de la violencia de género”, el pasado 17 de mayo en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), como parte de las XV Jornadas Cubanas Contra la Homofobia y la Transfobia.
Cenesex, herramientas digitales para respaldar derechos
Facilitar la atención de casos de vulneración de derechos sexuales y la recopilación de datos para la investigación son facilidades del Sistema de Gestión de los Servicios de Orientación Jurídica (Sigesex), presentado en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) el 16 de mayo, como parte de las XV Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia.
“Es un sueño del centro”, aseveró la jurista Ivón Calaña, subdirectora de la institución, durante la presentación de la herramienta.
Cuidados, también un derecho para todas las personas
El reconocimiento de los cuidados como un derecho humano para todas las personas fue reafirmado por especialistas y activistas durante las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia en la capital cubana.
«Los cuidados son un derecho humano universal, pero son también una de las principales brechas de género», señaló Rosa Campoalegre, coordinadora del grupo de Estudios de Familia del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, al moderar el panel «Los cuidados como derecho universal. Miradas desde las familias», realizado el 13 de mayo en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Foro a favor de desterrar mitos sobre crianza en familias homoafectivas
Aportar información avalada por la ciencia es clave para desterrar los mitos y prejuicios existentes sobre la crianza de niñas, niños y adolescentes en familias homoafectivas, manifestaron participantes en el foro de Telegram Familia y sexualidad, que el pasado 11 de julio estuvo dedicado al tema.
En el contexto de la XV Jornada cubana de lucha contra la homofobia y la transfobia, los foristas coincidieron en que la orientación sexual de los padres no es garantía de bienestar emocional en los niños y que la competencia en la maternidad y la paternidad se guía por otras aristas que nada tienen que ver con la orientación sexual.

- El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 139 vistas | publicado el agosto 30, 2021
- Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 60 vistas | publicado el agosto 15, 2021
- Un aprendizaje desigual del amor 59 vistas | publicado el marzo 1, 2021
- Violencias machistas en el foco de una cooperativa 57 vistas | publicado el agosto 2, 2021
- Un Código donde quepan todas las familias 46 vistas | publicado el agosto 28, 2021
- Subtle forms of violence and pregnant teenagers 16 comentarios | publicado el abril 20, 2015
- Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 10 comentarios | publicado el agosto 15, 2021
- Racismo: lo que no se nombra no existe 5 comentarios | publicado el septiembre 17, 2018
- Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
- Hebra: Gaby y Laura reciclan y crean 4 comentarios | publicado el enero 10, 2022
Galerías
