Sociedad civil participa en diálogo sobre derechos humanos
Seguir deconstruyendo el patriarcado y otras formas de discriminación, como la racial o por motivos de discapacidad, fueron algunas de las recomendaciones formuladas durante el Diálogo de la Sociedad Civil Cubana sobre Derechos Humanos, realizado el 17 de marzo en La Habana. Convocado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (Acnu), la cita tuvo lugar en la Casa de las Américas y contó con la participación de integrantes de organizaciones, redes, movimientos y otros actores sociales.
Mirar sin prejuicios la sexualidad en las personas con discapacidad
La necesidad de desterrar prejuicios y estereotipos sobre la sexualidad en las personas con discapacidad, y de que la familia y la escuela desarrollen habilidades para llevarles la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), desde las edades tempranas, fueron algunas de las reflexiones compartidas este 17 de marzo por un panel organizado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la Sexualidad (Socumes).
Proyecto Palomas estrena documental “para sentir y pensar”
La diversidad de las mujeres cubanas, de sus conflictos, dolores y vulnerabilidades son centro del documental “Todos los días son 8 de marzo”, producido por el proyecto Palomas y presentado en el cine Yara, en La Habana, a la prensa nacional y extranjera acreditada en el país. Con realización y dirección de Lizette Vila, Ingrid León y Sergio Cabrera, el audiovisual visibiliza “las historias de 23 mujeres que, desde diversas realidades, asumen sus múltiples conflictos, sus demandas y la reparación necesaria y urgente para edificar una vida digna, y se convierte en ofrenda al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres”.
Claves para la equidad desde la vida cotidiana
Alzar la voz y participar, asumir el activismo desde el conocimiento, recibir acompañamiento legal y apostar por la visibilidad desde la comunicación son recursos prácticos para la equidad social, coincidieron activistas y especialistas en Cuba durante el panel Construyendo equidad en el día a día, realizado el 14 de marzo como parte de las Jornadas “Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades” que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Volver a leer a Georgina Herrera
Georgina Herrera murió hace poco más de un año y, cada vez que pienso en ella, recuerdo las reuniones de Magín, aquellas mujeres entusiastas y optimistas que, en medio de la crisis atroz de comienzos de los años noventa, se juntaban para soñar y hacer, para pensar y trabajar porque Cuba fuera mejor. Georgina imponía por su corpulencia, pero en cuanto hablaba rezumaba cordialidad. No era todavía una “negra vieja” como esas que solía evocar en sus poemas; pero ya la vida le había deparado experiencias muy dolorosas. Todas la escuchábamos con mucho respeto y atención.
Los mitos del amor romántico
El amor todo lo puede…, los celos son prueba de amor…, la media naranja… Los llamados mitos del amor romántico están en el origen de muchas violencias. ¿En qué consisten? ¿Qué desafíos representan? Para responder estas interrogantes, No a la Violencia invitó a la psicóloga especializada en estudios de género y violencia Mareelén Díaz Tenorio; la socióloga Raida Semanat Trutie, de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes) y a la filósofa Mirell Pérez, del Grupo América Latina: Filosofía Social y Axiología (Galfisa), del Instituto de Filosofía.

- El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 151 vistas | publicado el agosto 30, 2021
- Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 62 vistas | publicado el agosto 15, 2021
- Un aprendizaje desigual del amor 60 vistas | publicado el marzo 1, 2021
- Violencias machistas en el foco de una cooperativa 59 vistas | publicado el agosto 2, 2021
- Un Código donde quepan todas las familias 48 vistas | publicado el agosto 28, 2021
- Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
- Hebra: Gaby y Laura reciclan y crean 4 comentarios | publicado el enero 10, 2022
- 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos” 4 comentarios | publicado el julio 15, 2020
- II Congreso Internacional Ciencia y Educación 4 comentarios | publicado el enero 10, 2022
- Ingresos en Cuba: ¿brecha entre hombres y mujeres? (primera parte) 3 comentarios | publicado el noviembre 4, 2019

Galerías
