Prejuicios y estereotipos limitan la educación integral de la sexualidad
a implementación inmediata y eficaz de la resolución que regula la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en la enseñanza en Cuba quedó remarcada como una necesidad por especialistas de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes). Especialistas y público asistente al panel Retos y perspectivas
Protagonistas de la “sala oscura” identifican sus desafíos
Difícil y en ocasiones arriesgada, la realidad laboral de las trabajadoras de las salas de cines suele quedar invisibilizada por el propio espectáculo del séptimo arte, coincidieron en La Habana académicas, periodistas y mujeres que laboran en el Proyecto 23, del Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC).
Reunidas en el capitalino cine Yara, el 24 de enero, estas mujeres respondieron a una invitación del proyecto Todos los días son 8 de marzo, que impulsa el proyecto Palomas, como recordatorio del aniversario 126 de la primera proyección cinematográfica en Cuba.
Nudos, trenzados y colores para luchar contra el racismo
Defender la cultura africana y sus raíces es una forma de hacer activismo y luchar contra la discriminación racial, coincidieron activistas cubanas en el Taller de prácticas culturales afrocubanas realizado en La Habana el 24 de enero. El encuentro, convocado por la Cátedra de Estudios Nelson Mandela en alianza con el proyecto Afroestética, reunió a académicas y activistas para conversar sobre la historia y usos del turbante, una pieza con significados míticos, religiosos, estéticos, culturales y políticos.
Empresarias a cuenta y riesgo
Estadísticas, análisis especializados e historias de vida muestran brechas de género y por color de la piel en empresas privadas cubanas. En septiembre de 2021 fueron aprobadas las primeras 35 micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) en la nación del Caribe. La cifra fue creciendo hasta llegar a un total de 6.273 a finales de 2022. Según medios cubanos, se estima que estos actores económicos generen 106.398 nuevos puestos de trabajo en la economía nacional.
Sin embargo, un corte informativo del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), al cierre del primer semestre de 2022, informó que de los 4.097 nuevos actores económicos aprobados hasta ese momento —la mayoría mipymes privadas (97,5 %)—, solo 23,3 por ciento de los socios eran mujeres.
Un hasta pronto a la maestra de las estadísticas de género
¿Cuánto trabaja realmente una mujer? ¿Qué aporte hacen a la economía de un país aquellas que se dedican a las tareas de casa? ¿Crece la proporción de jefas de hogares? ¿Por qué? Esas y muchísimas otras preguntas han estado durante años en el foco académico e investigativo de la economista y feminista Teresa Lara Junco, quien acaba de fallecer en La Habana víctima de cáncer. Pionera en la producción de estadísticas de género en el país, Lara Junco –o Tere, como la llamaban colegas y amigas- entendió muy bien la necesidad de contabilizar la participación y problemáticas de las mujeres.
¿Otros tiempos para las violencias machistas?
El trovador cubano Fernando Bécquer, sancionado por abusos lascivos, ha sido encarcelado. La evolución en el tiempo de este caso puede marcar un antes y un después en la respuesta pública a las violencias machistas en la nación caribeña. El lunes 9 de enero, a pesar de estar cumpliendo una sanción de libertad limitada, Fernando Bécquer arremetió en Facebook contra las feministas y en particular las mujeres que lo denunciaron por violencia sexual en 2021.

- El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 151 vistas | publicado el agosto 30, 2021
- Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 62 vistas | publicado el agosto 15, 2021
- Un aprendizaje desigual del amor 60 vistas | publicado el marzo 1, 2021
- Violencias machistas en el foco de una cooperativa 59 vistas | publicado el agosto 2, 2021
- Un Código donde quepan todas las familias 48 vistas | publicado el agosto 28, 2021
- Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
- Hebra: Gaby y Laura reciclan y crean 4 comentarios | publicado el enero 10, 2022
- 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos” 4 comentarios | publicado el julio 15, 2020
- II Congreso Internacional Ciencia y Educación 4 comentarios | publicado el enero 10, 2022
- Ingresos en Cuba: ¿brecha entre hombres y mujeres? (primera parte) 3 comentarios | publicado el noviembre 4, 2019

Galerías
