Skip to content
Violenia de género

Mujeres jóvenes y sin vínculo laboral entre principales víctimas de femicidios

La violencia de género en Cuba, incluso en sus expresiones más severas, continúa siendo una problemática grave, suele ocurrir en el ámbito doméstico, afecta mayormente a jóvenes y deja a no poco menores sin amparo materno.

violencia obstétrica

Parto con derechos: desafíos legales

El camino hacia un parto respetado exige no solo leyes, sino un cambio cultural que ponga en el centro los derechos humanos.

Trabajo doméstico

Más mujeres que hombres desocupadas y en trabajo doméstico

La tasa de desocupación de la población femenina cubana se ha mantenido sistemáticamente por encima de la masculina en los últimos nueve años, con un incremento notable en 2024, de acuerdo con datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

Maternidad. Parto respetuoso

Humanizar el nacimiento hacia el parto respetuoso 

Conocer todos los detalles de cada etapa de su gestación y participar activamente en las decisiones relacionadas con el nacimiento de su pequeño Carlos Darío marcaron la diferencia para la socióloga cubana Geydis Fundora Nevot, quien formó parte de una prueba piloto que busca un trato más humano y respetuoso durante el parto en Cuba.

Espacio ellas hablan, mujeres emprendedoras

Dos mujeres “emprenden” contra el cáncer desde la ciencia y la costura

Mientras la doctora Olga Rodríguez Marrero lidera ensayos clínicos con moléculas innovadoras en el Instituto Nacional de Oncología, Mailié Sánchez Jiménez transforma textiles reciclados en prótesis mamarias en la provincia de Ciego de Ávila.

pareja trans

Parentalidades trans: violencias machistas y resistencias en la crianza

El modelo familiar patriarcal se ha transformado, pero las bases que lo sustentan no se han movido lo suficiente. Los patrones de mujer-madre y hombre-padre, sostenidos por el consenso social, mantienen ideales y estereotipos que asignan a ella el rol de cuidadora principal y, a él, el de proveedor. Aún es insuficiente la aceptación social de las identidades no binarias y, desde ahí, de otras maneras de ejercer la responsabilidad parental.

Transformismo

Alter ego: el transformismo como herramienta de la comunicación de género

El transformismo, como recurso de las artes escénicas, se erige no solo como una manifestación artística de gran relevancia y singularidad, sino también como una poderosa herramienta de comunicación de género. Esta práctica ha desafiado convenciones y explorado las profundidades de la identidad y la expresión, lo cual ha permitido a los artistas adoptar y presentar múltiples facetas, a menudo cruzando las barreras de género y desafiando las normas sociales establecidas.

Galerías

Galerías

Servicios E-MAIL

Seleccionar lista(s)*

Loading

diakonia

© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos