Diálogo feminista identifica desafíos frente al neofascismo y la era digital
En un contexto de ofensiva neofascista y aceleración tecnológica, el futuro del feminismo depende de su capacidad para articular tradiciones emancipatorias con lenguajes juveniles, sin perder la raíz anticapitalista, coincidieron mujeres de varios países reunidas en el Instituto de Filosofía de La Habana, el 18 de marzo.
Cubanas: Yadira Rachel Vargas: La libertad empieza en las infancias (+ Video)
“Soy una cubana extremadamente perseverante, resiliente, muy creativa, una madre y una profesional feliz y que apuesta todos los días por esa felicidad”. Así se define Yadira Rachel Vargas Horta, una joven que a sus 33 años habla con convicción de lo que le apasiona y se muestra satisfecha de los caminos que ha elegido. Ella es la invitada a Cubanas, nuestra serie de entrevistas audiovisual que te propone en esta ocasión, entre otros temas, hablar de infancias, afroestima, educación y libertad.
Sexting entre adolescentes: una mirada sociológica a un fenómeno de la comunicación
El desarrollo de las técnicas de la información y la comunicación ha traído consigo nuevas formas de interacción social. La práctica del sexting, por ejemplo, es una manera de experimentar la sexualidad que se ha visibilizado como forma habitual de relación sexo- erótica entre adolescentes por el fácil acceso a los dispositivos móviles, por lo que resulta una práctica normalizada en ellos.
Mujeres tocan el tres, derriban prejuicios y reescriben la tradición
Mujeres cubanas reescriben hoy la tradición de un instrumento históricamente dominado por hombres: el tres cubano. Símbolo sonoro de la identidad nacional, el tres ha encontrado en manos y voces femeninas como las de Enid Rosales, Yarima Blanco y Jany Quiñones una revitalización que desafía estereotipos y celebra la diversidad.
Nombrar a las mujeres negras, una deuda de la Historia
La necesidad de rescatar y visibilizar en la historia de Cuba las contribuciones de las mujeres afrodescendientes en la literatura, las ciencias, la investigación y otros campos, comenzando por valorar las herencias familiares, emergió como un reclamo del encuentro “Por las de ayer y las de hoy”, organizado en La Habana el 7 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.



- El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 151 vistas | publicado el agosto 30, 2021
- Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 64 vistas | publicado el agosto 15, 2021
- Un aprendizaje desigual del amor 60 vistas | publicado el marzo 1, 2021
- Violencias machistas en el foco de una cooperativa 59 vistas | publicado el agosto 2, 2021
- Un Código donde quepan todas las familias 48 vistas | publicado el agosto 28, 2021
- Crianza con límites saludables, otro reto de la pandemia 6 comentarios | publicado el marzo 2, 2021
- Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
- 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos” 4 comentarios | publicado el julio 15, 2020
- Emprender en favor del ser humano 4 comentarios | publicado el noviembre 6, 2023
- Predominan estereotipos en representación social de personas afrodescendientes 4 comentarios | publicado el octubre 30, 2023


Galerías
