Cubanas: Suilan Estévez Velarde: «Aprovechemos el momento para crear tecnologías sin sesgos» (+ Video)
La Doctora en Ciencias de la Computación Suilan Estévez Velarde está convencida de que es imprescindible aprovechar este momento de cambios para asegurar tecnologías sin sesgos de género, raciales o de otro tipo, que moldeen el futuro de las nuevas generaciones. Vea la entrevista completa de esta Cubana en nuestro canal de YouTube.
Atención y prevención de violencias machistas: ¿dónde estamos?
Casi al cierre de 2024, el 10 de diciembre, el Grupo asesor de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención y prevención de la violencia de género presentó una propuesta de guía metodológica para el diseño de servicios integrados e integrales para atender este tipo de maltrato. ¿Nos pone esta propuesta en una mejor situación para erradicar el problema? Para reflexionar en torno a esta interrogante, SEMlac invitó a la socióloga Clotilde Proveyer Cervantes, la jurista Arlín Pérez Duharte y la psicóloga Beatriz Torres Rodríguez, doctoras en Ciencia y profesoras de la Universidad de La Habana.
Un camino para acortar brechas digitales de mujeres y niñas
Con la inteligencia artificial, las redes 5 y 6G, la automatización de procesos y el uso de robots se dibuja el presente y futuro de la humanidad, un escenario donde pareciera que no importaría ser hombre o mujer para disfrutar de tales beneficios. Pero la realidad apunta hacia brechas de género también en este ámbito.
La Nota: Mujeres y literatura en Cuba, ellas tienen la palabra (Podcast)
Nuestra primera edición de La Nota de 2025 la hemos querido dedicar a hablar sobre literatura hecha por mujeres en Cuba, sin pretender hacer un recorrido cronológico o temático sobre este particular. Pero sí intentaremos responder algunas interrogantes como: ¿cuándo comenzaron a tener mayor visibilidad las autoras cubanas en el panorama literario de la Isla?, ¿puede hablarse de una literatura con un enfoque desde el género femenino?
Violencias a mujeres trans sordas: “También queremos nuestro homenaje”
El abordaje de la violencia de género hacia a las mujeres constituye un camino largo, lleno de sorpresas y asentado en ostracismos e inequidades. Se ha avanzado en materia de legislación, de acciones de activismo en grupos de mujeres, hombres, organizaciones de la sociedad civil y otras que, en estos largos años de justicia social, han estado abocados hacia la eliminación de brechas e inequidades, tanto en Cuba como en otros países. Sin embargo, todavía se necesita profundizar en estas problemáticas, con foco en los grupos en situación de vulnerabilidad.
Derogar sanciones desde Estados Unidos es esencial para la vida de las mujeres
La imposibilidad de detección temprana del cáncer cérvico uterino y de afectaciones provocadas por el virus del papiloma humano pueden llevar a la muerte de las mujeres y están entre las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, agravado por la inclusión del país en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, trascendió el 26 de diciembre, en conferencia de prensa en La Habana.
- El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 151 vistas | publicado el agosto 30, 2021
- Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 64 vistas | publicado el agosto 15, 2021
- Un aprendizaje desigual del amor 60 vistas | publicado el marzo 1, 2021
- Violencias machistas en el foco de una cooperativa 59 vistas | publicado el agosto 2, 2021
- Un Código donde quepan todas las familias 48 vistas | publicado el agosto 28, 2021
- Crianza con límites saludables, otro reto de la pandemia 6 comentarios | publicado el marzo 2, 2021
- Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
- 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos” 4 comentarios | publicado el julio 15, 2020
- Emprender en favor del ser humano 4 comentarios | publicado el noviembre 6, 2023
- Predominan estereotipos en representación social de personas afrodescendientes 4 comentarios | publicado el octubre 30, 2023