Voces contra las violencias machistas (Monografía)

En esta monografía, confeccionada por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac, se abordan diferentes manifestaciones de las violencias machistas como la violencia simbólica, la económica, la estructural, la vicaria, los micromachismos, el ciberacoso, el femicidio, entre otras, desde las voces de activistas y expertos.Leer más

Monografía Derechos vs. prejuicios

La aprobación del Código de las Familias, en septiembre de 2022, abrió un camino a favor de la inclusión y de la lucha por la justicia y el reconocimiento de los derechos de todas las personas en Cuba. Sin embargo, aún persisten prejuicios que laceran el desarrollo pleno de quienes tienen identidades no heteronormativas. La presente monografía fue confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados y publicados por SEMlac durante el año 2023. Leer más

Monografía violencias machistas

La presente monografía fue confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe-SEMlac. En este material se abordan temas como los resultados de varias investigaciones sobre violencia, cifras recientes ofrecidas sobre muertes violentas de mujeres en Cuba, la evaluación de la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, realizada el 4 de noviembre de 2023 en La Habana, abuso sexual infantil y los mitos que lo rodean, entre otros.Leer más

El mundo rural no es sólo el surco y la producción agropecuaria. Es eso y más: un tejido de vida, cultura, historia y tradiciones que se cultivan en familia y comunidad. Pero ese ámbito grande y diverso precisa de miradas locales que arrojen luces sobre las dinámicas que allí se viven y que transcurren, además, de modo diferente para hombres y mujeres. Las mujeres rurales, en toda su diversidad, son una pieza clave de ese entramado. Esta monografía ha sido confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac. Leer más

En la presente monografía, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac) durante el año 2022, se abordan temas como las legislaciones que se  complementan actualmente en Cuba para atender y juzgar las violencias de género e intrafamiliares, la condena al trovador cubano Fernando Bécquer por abusos lascivos, debido a la importancia que la evolución de este caso reviste en la respuesta pública a las violencias machistas en la nación caribeña; y la educación integral de la sexualidad como elemento esencial para el desarrollo de una sexualidad sana y plena.Leer más

derechos LGBTIQ

La monografía A la conquista de todos los derechos, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac – Cuba), reúne voces especializadas, testimonios de vida e información actualizada en relación a la comunidad trans en Cuba. El largo camino en el reconocimiento de sus derechos tuvo un punto de inflexión con la aprobación del Código de las Familias y otras normativas recientes, pero aún queda mucho por hacer.Leer más

Libro En primera persona

Desafían estas historias contadas desde estilos diferentes y que se aproximan a vidas tan disímiles como la de una escritora Premio Cervantes asediada por la soledad y sus fantasmas; una anónima ama de casa a la que nunca tentó el mundo exterior, pues construyó uno propio; una transexual que se rebeló contra sus genes y los prejuicios; una campesina que hizo del amor su divisa; o una dirigente política que vino desde el sur a continuar una revolución que en su país había sido secuestrada.
Nos acercamos a formas muy diversas de ser mujer, generalmente subvirtiendo normas y convenciones, pero también marcadas por estereotipos y culpas. No hay heroínas en blanco y negro, han sido las protagonistas de su propio destino y llevan las huellas que esa decisión implica.
Leer más