Violencia Psicológica contra las mujeres

Todas las mujeres participantes en un estudio sobre violencia, emprendido en La Habana, declararon haber sido víctimas de maltrato psicológico por sus parejas y más del 86 por ciento dijo haber experimentado algún tipo de abuso físico. Esas cifras dan cuenta de que este es un fenómeno que requiere acciones integrales, sostienen especialistas. Los resultados, presentados a finales de abril en la IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2023, hablan de una presencia considerable de diferentes manifestaciones de este fenómeno.Leer más

Debate Violencia Universidad

¿Hay violencia en las universidades cubanas? ¿Existen mecanismos para atenderla? Para responder estas interrogantes y reflexionar sobre la problemática, SEMlac invitó a las profesoras de la Universidad de La Habana Iyamira Hernández Pita, socióloga; Karla Picart Rodríguez, periodista, y Daybel Pañellas Álvarez, psicóloga, y a la estudiante de Sociología Paula Ríos Maldonado, colaboradora de la red feminista de esa casa de altos estudios.Leer más

Mujeres rurales empleo

Cuba es un país donde envejece la estructura por edades de la población. Esto sucede como parte de una dinámica demográfica que ha estado signada, desde hace décadas, por la disminución sostenida de la fecundidad y saldos migratorios negativos, a cuenta de población joven, fundamentalmente; con lo cual existe cada vez menor cantidad de personas en edad laboral. Leer más

Sexualización del cuerpo femenino

A esta altura del partido —y luego de décadas de lucha feminista desde el activismo, la academia, la sociedad civil y cuanto espacio de sensibilización haya entendido la pertinencia de luchar contra la violencia en todas sus manifestaciones—, parecería que ya no es necesario estar hablando y denunciando el uso del cuerpo de las mujeres como herramienta publicitaria. Debería haber quedado clara la enorme carga de violencia simbólica que entraña la sexualización y cosificación del cuerpo femenino. Pero no; cada vez que una mujer despierta, esa terrible realidad sigue ahí.Leer más

Debate Mitos del amor romántico

El amor todo lo puede…, los celos son prueba de amor…, la media naranja… Los llamados mitos del amor romántico están en el origen de muchas violencias. ¿En qué consisten? ¿Qué desafíos representan? Para responder estas interrogantes, No a la Violencia invitó a la psicóloga especializada en estudios de género y violencia Mareelén Díaz Tenorio; la socióloga Raida Semanat Trutie, de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes) y a la filósofa Mirell Pérez, del Grupo América Latina: Filosofía Social y Axiología (Galfisa), del Instituto de Filosofía.Leer más

Abuso sexual infantil

Los mitos y falsas creencias que persisten alrededor del abuso sexual infantil no solo impiden percibir algunas de sus señales, a las cuales los padres deben estar atentos, sino que contribuyen a invisibilizar esta problemática y dificultan su prevención. En ello coincidieron especialistas del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en un intercambio virtual desarrollado el primero de marzo como parte de las Jornadas “Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades”.Leer más

Línea de ayuda contra violencias machistas

Representantes de diversas organizaciones e instituciones cubanas se pronunciaron por articular esfuerzos desde los barrios, las normativas jurídicas, la comunicación, la academia, las organizaciones sociales, comunidades de fe y el activismo para prevenir y atender las violencias machistas. “Estamos aquí para intercambiar, dialogar y hacer nuestra apuesta por la sociedad que queremos y por la protección de la vida de las mujeres y las niñas”, expresó Izett Samá, coordinadora ejecutiva del Centro Memorial Martin Luther King Jr., institución que convocó al encuentro, realizado el 3 de marzo.Leer más

Mujeres y niñas

En la sociedad patriarcal, la tenencia de un hijo, hija, familiar con discapacidad o presentar esa condición como un hecho congénito o accidental ocurrido en cualquier etapa del ciclo vital, genera en las mujeres el concepto de “mala mujer” o “poco reproductiva”, al no cumplir con el mandato social y patriarcal de “dar a luz un hijo sano”, que refuerce la paternidad y maternidad patriarcal.Leer más

Violencia de género en mujeres y niñas

Según ONU Mujeres, la pobreza puede aumentar la violencia. Determinados grupos de mujeres –incluidas las mujeres y niñas que viven en la pobreza- se enfrentan a múltiples formas de discriminación y, como resultado, también sufren un mayor riesgo de violencia.Leer más

Caso Fernando Bécquer

El trovador cubano Fernando Bécquer, sancionado por abusos lascivos, ha sido encarcelado. La evolución en el tiempo de este caso puede marcar un antes y un después en la respuesta pública a las violencias machistas en la nación caribeña. El lunes 9 de enero, a pesar de estar cumpliendo una sanción de libertad limitada, Fernando Bécquer arremetió en Facebook contra las feministas y en particular las mujeres que lo denunciaron por violencia sexual en 2021.Leer más