Podcast Encuentro de Cantoras

¡Bienvenidos a La Nota! Un podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMlac, que te mantendrá al tanto de los acontecimientos más relevantes y de las historias que debes conocer desde una perspectiva de género y diversidad. En esta primera edición te contamos sobre el VI Encuentro de Cantoras “Ella y yo”, que entre los días 6 y 10 de septiembre reunió en La Habana a una treintena de cantautores.Leer más

Feria Internacional del Libro

La filósofa e investigadora cubana Isabel Monal será una de las personalidades homenajeadas en la 32 Feria Internacional del Libro (FILH), que se celebrará en La Habana del 8 al 18 de febrero de 2024. Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), dio a conocer la noticia el jueves 7 de septiembre, durante el primer anuncio público de la fiesta literaria que llevará como lema “Leer es construir identidad”.Leer más

Encuentro de mujeres cantautoras

Celebrar la participación de la mujer en la trova, reivindicar su aporte y promover la equidad de género en el panorama musical cubano son algunos de los propósitos del VI Encuentro de Cantoras «Ella y yo», que del 6 al 10 de septiembre se desarrollará en La Habana. En conferencia de prensa trascendió que este será un espacio de encuentro, reflexión y disfrute de la música hecha por mujeres, donde se resalta la diversidad y la creatividad de las cantautoras cubanas y se busca inspirar a las generaciones futuras.Leer más

Día Internacional de las Juventudes

Cómo llevar una vida sana, elegir un método anticonceptivo al inicio de las relaciones sexuales, prevenir una infección de transmisión sexual o identificar los estereotipos de género son algunas de las interrogantes que hallaron respuesta en “Tarde única”, una feria muy diversa, desarrollada el sábado 12 de julio en la Quinta de los Molinos de La Habana. Leer más

Documental Todos los días son 8 de marzo

El documental cubano Todos los días son 8 de marzo, producido por el Proyecto Palomas, se alzó con el Premio Lucía al Mejor Cortometraje Documental del XVII Festival Internacional de Cine de Gibara, celebrado en esa ciudad de Holguín, en el oriente del país. Realizado y dirigido por Lizette Vila, Sergio Cabrera e Ingrid León, la obra visibiliza las historias de 23 mujeres que, desde diversas realidades, exponen sus múltiples conflictos, demandas, deudas sociales y la reparación necesaria y urgente para edificar una vida digna.Leer más

mujeres afrodescendientes

Estudios genéticos en Cuba muestran que 39 por ciento de los hombres y mujeres del país descienden de una mujer africana. “Casi uno de cada dos cubanos, entre 270 y 500 años atrás, tiene una mujer africana en su línea materna”, explicó la la doctora Beatriz Marcheco Teruel, directora del Centro Nacional de Genética Médica, durante la presentación de la investigación que, por tres lustros, unió a varias instituciones científicas cubanas y extranjeras en el análisis de la composición genética de alrededor de 10.000 personas de la nación caribeña
Leer más

Fotografía afrofeminista

Desterrar estereotipos, brindar información y ofrecer ayuda a las mujeres afrodescendientes que incursionan en el mundo del arte y la fotografía constituyen elementos esenciales para contribuir a su visibilización. El arte, como cualquier nicho, tiene brechas de género, reflexionó la gestora cultural Ada Azor, quien habló de la experiencia del Premio de Fotografía Feminista, con dos ediciones promovidas por el proyecto Circuito Líquido, que ella lidera.Leer más

Mujeres afrodescendientes

Los afrofeminismos crecen y se diversifican en Cuba. Con una tradición que trasciende al siglo XX, su presencia en el pensamiento, el trabajo comunitario, el arte y la cultura no está exenta de desafíos. Durante la presentación de la sistematización “Feminismo negro y activismo social”, realizada junto a la médica Rosaida Ochoa Soto, Guillart llamó a reivindicar las distintas expresiones de los feminismos, entre ellos el negro.Leer más