Mujeres cuidadoras en Cuba

Las tareas vinculadas al cuidado, casi siempre depositadas sobre los hombros de las mujeres y poco reconocidas como soporte de la vida, deben ser visibilizadas también como un trabajo, coincidieron especialistas durante el panel virtual “Dialogando sobre cuidados a largo plazo desde la perspectiva familiar”, organizado en ocasión del Día Internacional de las Familias.Leer más

Familias cubanas

Un nuevo decreto ley en vigor desde el 10 de mayo amplía la protección a la maternidad de la mujer trabajadora en Cuba, al incluir las nuevas figuras previstas en el Código de las Familias. El Decreto Ley 71 de 2023, publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria número 41, modifica el anterior Decreto Ley 56 «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias» e introduce regulaciones relativas al ejercicio de madres y padres comitentes (personas que asumirán la maternidad y paternidad) y de la embarazada en el caso de la gestación solidaria, entre otros.Leer más

Foro Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados

Una política integral de cuidados para Cuba debe integrar diferentes formas de financiamiento; atender a quienes demandan cuidados, pero también a quienes cuidan y articularse con otras acciones de protección y asistencia social, coincidieron especialistas durante el foro «Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas», desarrollado del 25 al 27 de abril en La Habana.Leer más

En Cuba, país de avanzado envejecimiento demográfico y más de un quinquenio sin crecimiento de su población, estimular la fecundidad pasa por garantizar las condiciones para que cada familia pueda tener los hijos que quiera y cuando quiera, señalan especialistas en demografía, un criterio que entronca con el llamado del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), en su más reciente informe del Estado de la Población Mundial 2023, presentado a nivel global el 19 de abrilLeer más

Escuela itinerante de voces afrofeministas

En Cuba, las brechas en el acceso al empleo, los ingresos, las condiciones de vida, salud y bienestar, entre otras, son más evidentes en la población negra y mulata, señaló Geidys Fundora Nevot, profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), durante la Escuela Itinerante: Voces afrofeministas, realizada del 15 al 20 de abril en La Habana. Coordinado por la socióloga Rosa Campoalegre Septien, la iniciativa se propuso ahondar en la lucha contra el racismo, su significación, los enfoques para abordarla y los desafíos pendientes.Leer más

Encuentro de mujeres convocado por la Cátedra Avellaneda

Feministas cubanas de distintos colectivos, experiencias, edades y ámbitos sociales se reunieron en La Habana para soñar y construir espacios comunes de apoyo, acción y reconocimiento. Bajo el lema Juntémonos, la Cátedra Avellaneda del Instituto de Literatura y Lingüística organizó un encuentro el 8 de abril, en la sede de esa institución académica, con motivo de conmemorarse un siglo del Primer Congreso Nacional de Mujeres, celebrado en La Habana en 1923.Leer más

Fotografía de la serie "Masculinidades"

Una flor puede ser transgresora. Bien lo sabe la fotógrafa cubana Moník Molinet, quien descubrió que una invitación a que hombres se retrataran con una flor en la oreja podía generar un debate sobre la construcción de las masculinidades y las violencias de género. Desde el jueves 6 de abril, a las 7 de la noche, ese diálogo se traslada de la calle, donde nació cámara en mano, a la Fábrica de Arte Cubano (FAC). La muestra titulada “Masculinidades”, compuesta por 13 retratos, llega a ese espacio de la capital con un diseño especial adaptado a sus peculiaridades como proyecto cultural interactivoLeer más

festival Eyeife Women de música lectrónica

Mucho antes de llegar a tener un nombre dentro de la escena electrónica, cuando ser DJ (disk jockey) mujer, especialmente en Cuba, no existía o era algo que no se veía, DJ Laydis creyó en su sueño y con dos disckman y una mezcladora comenzó a “pinchar”. Visibilizar el rol de las mujeres como protagonistas en la música electrónica es reclamo de cada vez más cubanas que, como ella, sueñan con ser reconocidas en el mundo del rap, el hip hop y otros géneros afines.Leer más

El IV Taller Nacional de Estudios sobre Cuidados

Entender los cuidados como un derecho humano tiene que ser el punto de partida de investigaciones, proyectos, experiencias territoriales y del Sistema Integral de Cuidados que hoy se construye en Cuba, coincidieron investigadoras y expertas. Durante el IV Taller Nacional de la Red Cubana de Estudios sobre el Cuidado, celebrado los días 30 y 31 de marzo en la Universidad de La Habana, se dieron a conocer sus principales resultados, retos y la agenda de trabajo 2023-2024 para continuar visibilizando esta problemática socialLeer más