El trabajo de los periodistas incluye tener que hacer entrevistas que a veces son dolorosas, y revivir traumas puede impactar mucho a nuestras fuentes. Para incorporar herramientas que contribuyan a hacerlo, Radio Ambulante comparte un grupo de recursos para cubrir violencia de género de una manera responsable y que evite la revictimización. Entre las recomendaciones incluyen la necesidad de aproximarse a las fuentes con respecto, entender bien lo que se está cubriendo, conocer los términos y hacer entrevistas éticas.Leer más

Las agencias del Sistema de Naciones Unidas, en alianza con la Red de Editoras de Género en la Argentina, vieron la necesidad de actualizar un material orientado tanto a las y los periodistas que consideran la perspectiva de género como la de derechos humanos en el tratamiento de las noticias, como para quienes deseen incorporar esta mirada en las distintas secciones y temas en la que desarrollan su tarea diaria.Leer más

Bajo la premisa de que un periodismo machista es un mal periodismo, el Grupo de investigación Bitartez, de la Universidad del País Vasco (UPVEHU) junto a la Asociación de Mujeres Periodistas de Pikara Magazine crearon el Observatorio del Periodismo machista. Esta herramienta se encarga de detectar y publicar los casos de coberturas sexistas que se dan en los medios de comunicación. Para ello, puso en marcha un sistema propio de detección permanente, que se complementa con un buzón para que la ciudadanía pueda enviar sus denuncias.Leer más