El informe pretende sensibilizar a las entidades e instituciones, de la región de la alarmante realidad a la que nos hemos referido, dando a conocer la situación de estas mujeres, identificando sus necesidades de atención y analizando los distintos factores que contribuyen a su recuperación. Este estudio finaliza con una serie de recomendaciones para la prevención y detección de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad.Leer más

En los últimos años, en Cuba, se han estimulado estudios orientados al diagnóstico de la violencia, que alertan sobre la importancia de reconocer y estudiar este fenómeno en nuestras condiciones sociales. Si bien se ha avanzado en el diagnóstico de la violencia desde la perspectiva de género – con mayor énfasis en la figura femenina -, el estudio de este fenómeno desde el sistema familiar continúa siendo un área poco explorada.Leer más

La violencia contra las mujeres y niñas y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género, hacen visible de manera dramática la persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género y de la discriminación y la violencia por razónLeer más

El objetivo general de esta evaluación regional es comprender los desafíos de protección y factores contribuyentes que exponen a las mujeres refugiadas en sus diversidades a la violencia de género en siete países de América Latina: Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Además, el estudio busca identificarLeer más

El 28 de agosto de 1963, cantantes como Joan Baez y Bob Dylan pusieron sus voces al servicio de una causa durante una marcha en Washington: la lucha por el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad de grupos que no los tenían. Ahora, llevamos ya 50 años de música interpretada por mujeres y por hombres que luchan por la igualdad, la justicia y la solidaridad.Leer más