El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar criminológicamente la manifestación de la violencia de género en la trayectoria de la pareja en las que ocurrió el homicidio. Se realizó un estudio descriptivo y se analizaron 18 casos que ingresaron al Instituto de Medicina Legal de La Habana en el período de un año, constituyendo el 100 % de la muestra. Leer más

Debido a la insuficiente visualización desde lo jurídico, en algunas investigaciones consultadas, proponemos una reflexión crítica de la atención y la prevención de la violencia de género en el ordenamiento jurídico cubano. Los resultados sirven para advertir, prevenir y documentar a la sociedad en torno a la peligrosidad social de las formas de violencia contra mujer que constituyen delitos, objeto de control, pérdida de la autoestima como sujeto, así como la necesidad diseñar la ruta crítica de la atención y prevención de la violencia de género.Leer más

El informe pretende sensibilizar a las entidades e instituciones, de la región de la alarmante realidad a la que nos hemos referido, dando a conocer la situación de estas mujeres, identificando sus necesidades de atención y analizando los distintos factores que contribuyen a su recuperación. Este estudio finaliza con una serie de recomendaciones para la prevención y detección de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad.Leer más

En los últimos años, en Cuba, se han estimulado estudios orientados al diagnóstico de la violencia, que alertan sobre la importancia de reconocer y estudiar este fenómeno en nuestras condiciones sociales. Si bien se ha avanzado en el diagnóstico de la violencia desde la perspectiva de género – con mayor énfasis en la figura femenina -, el estudio de este fenómeno desde el sistema familiar continúa siendo un área poco explorada.Leer más