[featured_image]
Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 2
  • Tamaño del archivo 6.93 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación enero 30, 2025
  • Última actualización febrero 7, 2025

Primera encuesta nacional especializada sobre la violencia contra las mujeres y niñas de 15 años y más (ENESVMN)

encuesta nacional especializada sobre la violencia contra las mujeres y niñas en Honduras

La primera Encuesta Nacional Especializada sobre la Violencia Contra las Mujeres y Niñas (ENESVMN), se llevó a cabo del 8 de noviembre al 15 de diciembre del 2022, con el objetivo de obtener información sobre la situación de violencia que enfrentan las mujeres y niñas de 15 años y más en Honduras.

La encuesta cuenta con representatividad nacional, gracias al levantamiento de información en 7,200 viviendas a nivel nacional e indaga sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas en el ámbito público y privado en distintos períodos de referencia: a lo largo de la vida y en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta (de noviembre 2021 a noviembre 2022).

La ENESVMN genera información sobre cuatro formas de violencia contra las mujeres: psicológica, física, sexual, patrimonial y/o económica.

Las prevalencias de violencias registradas en la encuesta abarcan patrones de violencia diferentes, que van desde humillaciones, insultos, chantajes, amenazas, reclamos, empujones, actos encaminados a limitar, impedir o controlar la conducta o los bienes de la mujer, actos sexuales o tocamientos sin consentimiento de la mujer, hasta golpes y disparos con arma, de fuego entre muchas otras manifestaciones de violencia; que han ocurrido sólo una vez o muchas veces a lo largo de la vida de las mujeres.

La encuesta también indaga sobre los actos de violencia contra las mujeres que se cometen o agravan con el uso de las tecnologías (ya sea mediante el uso de celulares, internet, plataformas de medios sociales o correo electrónico) y sobre algunas formas de discriminación que limitan las libertades fundamentales y el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

La ENESVMN es un instrumento que puede contribuir al diseño de políticas públicas basadas en evidencia ya que, genera información sobre la situación que viven las mujeres y niñas que experimentan violencia y las distintas violencias ejercidas en su contra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − tres =