La Guía de comunicación feminista está realizada por las periodistas especializadas en feminismo e igualdad Macarena Baena y Laura de Grado Alonso. Se elaboró en el marco del proyecto “ODS5. Sin nosotras no habrá paz” de la ONG Movimiento por la Paz. Parten de un principio clave: la perspectiva de género debe ser transversal y un eje en la comunicación en cualquier ámbito (político, social, familiar, judicial, científico, deportivo…) y formato periodístico (entrevistas, reportajes, podcasts, vídeos, fotografías, redes sociales…).Leer más

Un cambio narrativo para ampliar la conversación política es un libro digital que parte de la pregunta por el aporte que pueden hacer el activismo digital y la comunicación política para recuperar un futuro común. Partimos de la creencia en que nuestra experiencia desde el periodismo y el feminismo latinoamericano puede ser de gran utilidad para otros territorios y otros movimientos.Leer más

Bajo la premisa de que un periodismo machista es un mal periodismo, el Grupo de investigación Bitartez, de la Universidad del País Vasco (UPVEHU) junto a la Asociación de Mujeres Periodistas de Pikara Magazine crearon el Observatorio del Periodismo machista. Esta herramienta se encarga de detectar y publicar los casos de coberturas sexistas que se dan en los medios de comunicación. Para ello, puso en marcha un sistema propio de detección permanente, que se complementa con un buzón para que la ciudadanía pueda enviar sus denuncias.Leer más

En el Primer laboratorio online de periodismo feminista de Latinoamérica y el Caribe, de LATFEM, un taller virtual, gratuito y autoadministrado destinado a jóvenes activistas que busquen que su mensaje llegue a más personas. Incluye herramientas de comunicación básicas y estrategias para el desarrollo de productos, acciones y campañas de comunicación.Leer más

El proyecto “Colorea Pionera” fue realizado por un grupo de ilustradoras en colaboración con la asociación AMUVI, que ofrecieron su arte de forma altruista para contribuir a la visualización de las mujeres en la historia desde la infancia. Ellas son Sandra Rodríguez, Cecilia, Eli Piozza, Sandra Alonso y Rocío Mira.Leer más