El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém Do Pará (MESECVI) llevó a cabo la primera fase de la Cuarta Ronda de Evaluación Multilateral, cubriendo el período de 2018-2022. Este informe subregional es el primero que tiene como objetivo la evaluación de la implementación en materia de acceso a la justicia, verdad y reparación para mujeres víctimas de violencia basada en género en los países de América Latina.Leer más

Este proyecto, aprobado por la WACC en agosto de 2024, se propuso realizar un diagnóstico actualizado del tratamiento de las violencias machistas en medios de prensa cubanos con versión digital. Su objetivo fundamental apunta a dotar a periodistas y profesionales de la comunicación de herramientas que contribuyan a su preparación para el abordaje de la problemática de la violencia de género y su prevención.Leer más

Este estudio nace como respuesta a la necesidad de actualizar el diagnóstico sobre el abordaje periodístico de las violencias machistas en medios digitales cubanos y aportar herramientas para la mejora en su tratamiento. Se trata de un esfuerzo conjunto de la corresponsalía en Cuba del Servicio de Noticias de la Mujer de América Latina y el Caribe (SEMlac), en alianza con la World Association for Christian Communication (WACC), con fondos de Brot für die WeltLeer más

El objetivo de esta carta es reflexionar si los profesionales de la salud de las distintas áreas, en particular los médicos y enfermeras de familia, deberían tener también una formación académica en dicho tema, sobre todo en el momento de enfrentarse a una mujer violentada, de modo que les permita tener una perspectiva diferente sobre la atención integral necesaria en tales circunstancias.Leer más

Violencia de género en España durante 2024

El informe analiza los datos judiciales de violencia de género en España durante 2024, recopilados por el del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Si bien refleja un descenso en casos, advierte que se mantienen altas cifras de violencia de género, lo que subraya la necesidad de reforzar la protección a víctimas y menores, especialmente en colectivos vulnerables como mujeres extranjeras.Leer más

El presente artículo, desde una perspectiva socio-jurídica, tiene el objetivo de reflexionar en torno a la protección integral de las víctimas de violencia de género en la pareja y expareja en los contextos de Cuba y España. Entre los resultados se encuentran la valoración de la Ley integral española de 2004 como referente normativo, el análisis del Código Penal cubano como texto que amerita una reforma legal y la identificación de patrones sexistas en ambos sistemas judiciales.Leer más

Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional ante estas realidades, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en América Latina y el Caribe presenta la “Nota técnica y guía para operacionalizar el enfoque interseccional”, un recurso diseñado para brindar pautas claras para integrar el enfoque interseccional enLeer más

El taller virtual que compartiremos hoy está disponible para cualquier persona interesada en adquirir técnicas y recursos periodísticos que permitan comunicar con perspectiva de género. Los contenidos de Periodismo contra las Violencias Machistas se estructuran en bloques temáticos que incluyen apuntes teóricos, tests, ejercicios prácticos, análisis de textos y recursos bibliográficos. La idea es que cualquier participante pueda avanzar de manera autónoma, según sus necesidades e intereses.Leer más