Personas trans en Cuba

Las mujeres transexuales residentes en La Habana muestran una de las más altas tasas de prevalencia de VIH de la región latinoamericana, confirma la Encuesta Bioconductual de seroprevalencia del VIH, Sífilis y Hepatitis B y C en grupos de poblaciones clave en Cuba, realizada por primera vez en la nación caribeña.Leer más

Prevención VIH/sida

La comunicación se perfila como eje esencial para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/sida, en un país como Cuba, con muchas dificultades para acceder a métodos de protección como los condones, debido a la crisis económica, y con un incremento sostenido de la incidencia por sífilis y de embarazos adolescentes.Leer más

Debate violencia de género y VIH/sida

¿Cómo se manifiesta esta relación en la actualidad y cómo atenderla? En busca de respuestas, SEMlac conversó con Lídice Mederos Villalón, graduada de Enfermería y especialista de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud); el psicólogo Javier Reyes Hernández y el periodista y activista por los derechos sexuales Francisco Rodríguez Cruz, quien vive con VIH.Leer más

Jornadas contra la Homofobia

La entrada en vigor en Cuba de un nuevo Código de las Familias ha impactado positivamente en la respuesta de la nación caribeña a la epidemia de VIH-sida y en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, consideran juristas. De acuerdo con Zulendrys Kindelán, asesora jurídica de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (ProSalud), la implementación de la legislación ha favorecido a las poblaciones claves.Leer más

Día Mundial contra el VIH/Sida

Una respuesta ampliada e integral al VIH tiene que mirar, necesariamente, a cómo prevenir la violencia de género y desterrar estigmas que colocan a la población que vive con VIH en situación de vulnerabilidad y limitan el disfrute y acceso a sus derechos. En ello coincidieron expertos y activistas el 29 de noviembre, durante el Primer Coloquio Transidentidades, Violencia de Género y Derechos Humanos, organizado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), la Red de Personas Trans, Parejas y Familias (Transcuba) y el PNUD.Leer más

SEMlac

La falta de asistencia especializada, la discriminación y la precariedad económica ponen en riesgo la salud y bienestar de personas transgénero, señalan expertos y activistas en Cuba. «Las personas trans vivimos estigma y discriminación, pues se nos considera diferentes. Pero no son frecuentes quejas y denuncias porque a una personaLeer más