Mujeres cuidadoras en Cuba

Las tareas vinculadas al cuidado, casi siempre depositadas sobre los hombros de las mujeres y poco reconocidas como soporte de la vida, deben ser visibilizadas también como un trabajo, coincidieron especialistas durante el panel virtual “Dialogando sobre cuidados a largo plazo desde la perspectiva familiar”, organizado en ocasión del Día Internacional de las Familias.Leer más

Jornadas contra la Homofobia

La entrada en vigor en Cuba de un nuevo Código de las Familias ha impactado positivamente en la respuesta de la nación caribeña a la epidemia de VIH-sida y en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, consideran juristas. De acuerdo con Zulendrys Kindelán, asesora jurídica de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (ProSalud), la implementación de la legislación ha favorecido a las poblaciones claves.Leer más

Abrirse paso en el ámbito empresarial no es un camino sencillo para emprendedoras y empresarias cubanas. Persisten estereotipos y prejuicios machistas que las colocan en desventaja, obstaculizan su crecimiento y aumentan muchas veces la dependencia de intermediarios. El escenario del comercio exterior es también un mundo de hombres, sostiene Susana Enríquez, directora de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de Cuba. “Enfrentarlo es difícil, porque no confían en las mujeres ni siquiera en el nivel empresarial estatal”, comenta.Leer más

La carpintería “Esperanza”

“¿¡Una mujer carpintera!?” Esta quizá sea la expresión más escuchada por Leticia Semper en los últimos dos años. Dicha así, entre el asombro y la duda, la frase lleva un cuestionamiento implícito que no ha detenido a esta cubana desde que decidió adentrarse en un mundo desconocido. Bibliotecaria de profesión, el contacto con ese universo llegó por un interés personal para esta matancera radicada en La Habana. Leer más

Fotografía de la serie "Masculinidades"

Una flor puede ser transgresora. Bien lo sabe la fotógrafa cubana Moník Molinet, quien descubrió que una invitación a que hombres se retrataran con una flor en la oreja podía generar un debate sobre la construcción de las masculinidades y las violencias de género. Desde el jueves 6 de abril, a las 7 de la noche, ese diálogo se traslada de la calle, donde nació cámara en mano, a la Fábrica de Arte Cubano (FAC). La muestra titulada “Masculinidades”, compuesta por 13 retratos, llega a ese espacio de la capital con un diseño especial adaptado a sus peculiaridades como proyecto cultural interactivoLeer más

festival Eyeife Women de música lectrónica

Mucho antes de llegar a tener un nombre dentro de la escena electrónica, cuando ser DJ (disk jockey) mujer, especialmente en Cuba, no existía o era algo que no se veía, DJ Laydis creyó en su sueño y con dos disckman y una mezcladora comenzó a “pinchar”. Visibilizar el rol de las mujeres como protagonistas en la música electrónica es reclamo de cada vez más cubanas que, como ella, sueñan con ser reconocidas en el mundo del rap, el hip hop y otros géneros afines.Leer más

Sexualización del cuerpo femenino

A esta altura del partido —y luego de décadas de lucha feminista desde el activismo, la academia, la sociedad civil y cuanto espacio de sensibilización haya entendido la pertinencia de luchar contra la violencia en todas sus manifestaciones—, parecería que ya no es necesario estar hablando y denunciando el uso del cuerpo de las mujeres como herramienta publicitaria. Debería haber quedado clara la enorme carga de violencia simbólica que entraña la sexualización y cosificación del cuerpo femenino. Pero no; cada vez que una mujer despierta, esa terrible realidad sigue ahí.Leer más

Vélo Cuba

Diversas experiencias del sector privado en Cuba confirman una vocación social responsable, pese a estereotipos presentes en el contexto socioeconómico nacional que muestran a los emprendimientos como una amenaza y no como aliados para aprovechar las fortalezas comunitarias, brindar opciones de empleo, proveer servicios necesarios o contribuir a resolver dificultades del entorno.Leer más

Cuidados en Cuba

A sus 67 años, María Escalada ha experimentado la presión de tener que dedicarse a los cuidados de su padre enfermo y verse obligada por ello a dejar su profesión de maestra primaria. Para sostener el hogar, tuvo entonces que dedicarse, además, a labores de limpieza en viviendas cercanas. “Luego de su muerte volví a Educación como auxiliar, pero los fines de semana continué dedicándome a limpiar y, a veces, a cuidar ancianos una noche, o un día fijo de la semana. El salario no alcanza y hay que hacer de todo, pero luego de la covid es cada vez más difícil llegar a fin de mes”, dijo esta habanera a SEMlac.Leer más

Discriminación a mujeres trans en prisiones

Nadie le preguntó dónde quería cumplir su sanción. Su cuerpo, más masculino de lo que ella desearía, le parecía a los otros suficiente argumento para enviarla a un centro penitenciario de hombres, donde le cortarían el pelo, sin saber que ello sería una marca que llevaría de por vida. Para el hoy licenciado Orestes Álvarez Armenteros, esa primera experiencia de privación de libertad fue muy dura, no solo por el momento de su vida en que ocurrió, cuando se preparaba para entrar a la universidad; sino por la discriminación de la que fue objeto, tanto por los oficiales como por los propios internos.Leer más