Tomada de IPS Cuba

La falta de un protocolo de atención integral a mujeres víctimas de violencia es para especialistas, activistas y actores sociales uno de los desafíos actuales para dar respuesta a este problema social en Cuba. «Se necesita también una coordinación de alta jerarquía estatal para diseñar esa atención integral», precisó aLeer más

SEMlac

Ganar en divulgación e impacto social son necesidades urgentes para especialistas que atienden las problemáticas generacionales, de género y juventud en Cuba. “Los estudios cuantitativos suelen ser más apreciados porque una cifra puede tener más impacto en la comprensión de un problema. Por ejemplo, la existencia de estadísticas sobre violenciaLeer más

SEMlac

Los conflictos y realidades que comparten las personas adultas mayores ganan espacio en la realización audiovisual en Cuba. El documental Mujeres…el alma profunda. Las Hijas de las estrellas pone en pantalla un tema álgido de la realidad nacional: el envejecimiento femenino. “Nuestros documentales persiguen reflejar historias de vida que tienenLeer más

SEMlac

Aunque la dominación patriarcal ha prevalecido en el escenario de las religiones protestantes, las mujeres cristianas en Cuba han iniciado un proceso de reinterpretación de la presencia y la acción de Dios en su propia historia personal y de servicio religioso. Las vidas de las pastoras bautistas Raquel Suárez Rodés,Leer más

SEMlac

Estadísticas que aún no revelan en toda su complejidad las brechas de género presentes en Cuba, y poco o mal uso por parte de los operadores jurídicos de herramientas para identificar expresiones de discriminación son dos de los temas reconocidos como asignaturas pendientes por el Informe Nacional elaborado por CubaLeer más

Aunque se ha reconocido públicamente como un problema social que urge atender, se investiga y se han abierto espacios para su atención y prevención, el de la violencia por motivos de género sigue siendo, para muchas personas, un asunto personal o familiar, en el que no se acostumbra ni conviene intervenir.
Esas falsas creencias y el escaso conocimiento sobre los resortes que la sostienen han naturalizado este fenómeno en la sociedad cubana, según estudios locales y especialistas.
La falta de datos precisos sobre el comportamiento de la violencia contra mujeres y niñas en el país tampoco permite tener una idea de su magnitud real, aunque hay evidencia —por estudios locales y aislados— de que ocurren hechos de este tipo, en sus más diversas manifestaciones, lo mismo en las zonas urbanas que rurales.Leer más