Diálogo de la Sociedad Civil Cubana sobre Derechos Humanos

Seguir deconstruyendo el patriarcado y otras formas de discriminación, como la racial o por motivos de discapacidad, fueron algunas de las recomendaciones formuladas durante el Diálogo de la Sociedad Civil Cubana sobre Derechos Humanos, realizado el 17 de marzo en La Habana. Convocado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (Acnu), la cita tuvo lugar en la Casa de las Américas y contó con la participación de integrantes de organizaciones, redes, movimientos y otros actores sociales.Leer más

Geydis Fundora, de Flacso Cuba

Sobre pensamiento y práctica feminista en Cuba se habló el 8 de marzo durante el panel “El feminismo en América Latina y Cuba: experiencias emergentes”, como parte del espacio Balcón Latinoamericano, que organiza la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en alianza con la Casa del Alba Cultural. Leer más

Línea de ayuda contra violencias machistas

Representantes de diversas organizaciones e instituciones cubanas se pronunciaron por articular esfuerzos desde los barrios, las normativas jurídicas, la comunicación, la academia, las organizaciones sociales, comunidades de fe y el activismo para prevenir y atender las violencias machistas. “Estamos aquí para intercambiar, dialogar y hacer nuestra apuesta por la sociedad que queremos y por la protección de la vida de las mujeres y las niñas”, expresó Izett Samá, coordinadora ejecutiva del Centro Memorial Martin Luther King Jr., institución que convocó al encuentro, realizado el 3 de marzo.Leer más

Espacio letras junto al mar

Estereotipos, juicios discriminatorios y una cultura patriarcal que pervive en la sociedad conspiran con el desarrollo personal y profesional de las mujeres, que se abren paso con el doble o triple de esfuerzos que sus colegas hombres. Así lo expusieron algunas de ellas durante un encuentro que, a propósito de la cercanía del Día Internacional de la Mujer, transcurrió en el espacio «Letras junto al mar», que conduce en la capital cubana la escritora Laidi Fernández de Juan.Leer más

Fina García Marruz

La intelectual cubana Fina García Marruz (1923-2022) fue recordada el pasado 13 de febrero, a propósito de su centenario, en el espacio Foro literario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), como parte de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrolla del 9 al 19 de febrero. Poeta, ensayista e investigadora de la cultura cubana, Fina estaba en la zona entre el artista y el ser, y escribió poemas de apasionada belleza que no se habían compuesto jamás en la lengua española, al decir del poeta Eliseo Diego, se recordó en la jornada.Leer más

Autocuidado en mujeres

Cuidarse es clave para la salud y la vida de cualquier persona, pero es imprescindible y no una opción para quienes trabajan o interactúan en el ámbito de las violencias de género. Profesionales de la psicología, la psiquiatría, el trabajo social, la comunicación y de otros espacios institucionales y del activismo concuerdan en que hay poca percepción de ese problema y escasas herramientas para lidiar con ello.Leer más

Monitoreo de medios de prensa cubanos

Las desigualdades entre mujeres y hombres en los medios no se expresan solo en quiénes producen las noticias ni en su presencia como protagonistas en ellas. Los medios, muchas veces, reproducen acríticamente la realidad, cuya exposición novedosa necesita de un tratamiento intencionado. Por ello es que el Monitoreo Mundial de Medios, realizado en 2020, indagó sobre la función que cumplen hombres y mujeres en las informaciones.Leer más

prevención y atención a la violencia de género

Crear servicios integrales para acompañar y atender a las víctimas de violencia de género fue una de las urgencias reiteradas el pasado 5 de diciembre por expertas, profesionales de diversas disciplinas e instituciones y actores involucrados en la prevención y tratamiento de ese problema social en la nación caribeña. Durante el Primer taller de evaluación de la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, realizado en la capital cubana, se examinó parte de lo hecho y también lo pendiente, a un año de establecida la estrategia.Leer más