SEMlac

Estadísticas que aún no revelan en toda su complejidad las brechas de género presentes en Cuba, y poco o mal uso por parte de los operadores jurídicos de herramientas para identificar expresiones de discriminación son dos de los temas reconocidos como asignaturas pendientes por el Informe Nacional elaborado por CubaLeer más

Aunque se ha reconocido públicamente como un problema social que urge atender, se investiga y se han abierto espacios para su atención y prevención, el de la violencia por motivos de género sigue siendo, para muchas personas, un asunto personal o familiar, en el que no se acostumbra ni conviene intervenir.
Esas falsas creencias y el escaso conocimiento sobre los resortes que la sostienen han naturalizado este fenómeno en la sociedad cubana, según estudios locales y especialistas.
La falta de datos precisos sobre el comportamiento de la violencia contra mujeres y niñas en el país tampoco permite tener una idea de su magnitud real, aunque hay evidencia —por estudios locales y aislados— de que ocurren hechos de este tipo, en sus más diversas manifestaciones, lo mismo en las zonas urbanas que rurales.Leer más

Línea de prevención del VIH/sida

Enseñar a las mujeres a identificar y enfrentar la violencia de género es imprescindible a la hora de desarrollar labores de prevención frente al VIH/sida. “Para prevenir el VIH/sida entre las mujeres, primero hay que hablarles de crecimiento personal, de autoestima, de violencia… Solo con información no se promueve un cambio de comportamiento”, precisó a SEMlac Yenys Milanés Céspedes, coordinadora de la línea de prevención del VIH/sida dirigida a las mujeres en la provincia de Granma.Leer más