Por primera vez en Cuba, un libro se dedica a historias de vida de mujeres lesbianas, testimonios que dan fe de la lesbofobia que aún pervive en la sociedad cubana y también de la lucha de ellas por sus derechos y felicidad.
“Las mujeres lesbianas siempre hemos estado invisibilizadas, a pesar de que existimos, y el silencio es la mayor de todas las violencias porque no existes, no hay nada que solucionar, no hay nada que investigar, no hay nada que repensar”, opina Teresa de Jesús Fernández, una de las autoras de Libres para amar y también una de las entrevistadas en el volumen.Leer más

El reconocimiento de los cuidados como un derecho humano para todas las personas fue reafirmado por  especialistas y activistas durante las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia en la capital cubana.
«Los cuidados son un derecho humano universal, pero son también una de las principales brechas de género», señaló Rosa Campoalegre, coordinadora del grupo de Estudios de Familia del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, al moderar el panel «Los cuidados como derecho universal. Miradas desde las familias», realizado el 13 de mayo en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).Leer más

La lucha por la igualdad efectiva de derechos para todas las personas, sin discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, es un denominador común en países tan diferentes como Colombia, Brasil y Cuba, se expuso en un panel el pasado 10 de mayo, durante la XV Jornada cubana contra la homofobia y la transfobia.
Sobre las realidades y desafíos de las comunidades de lesbianas, gays, transexuales, intersexuales y queers (LGBTIQ+) en esas naciones dialogaron los activistas Nixon Padilla, del Colectivo León Zulueta de Colombia; Bruna Irineu de Brasil y Francisco Rodríguez Cruz (Paquito), de Cuba.Leer más

Con un programa que alterna encuentros académicos y activismo social en actividades presenciales y virtuales, las XV Jornadas cubanas contra la homofobia y la transfobia se enfocan en la igualdad de derechos para todas las familias, ante la próxima votación este año, en referendo, de un nuevo Código de las Familias en la nación caribeña.Leer más

Pauli juega, conversa, ríe, aprende, es feliz. Pauli vive y descubre el mundo de un niño de dos años de la mano de sus dos madres. Pauli, como le llaman cariñosamente a Paulo, es el prisma a través del cual la joven fotógrafa Yailen Ruz Velázquez narra visualmente la cotidianidad de un niño que crece en una familia no heteronormativa en La Habana, para concebir la serie fotográfica “Donde habita la quimera (II)”.Leer más

Es necesario articular alternativas ecuménicas y pastorales frente a los fundamentalismos religiosos y sus agendas antiderechos en Cuba, coincidieron lideresas y líderes cristianos.

“Los derechos sexuales son derechos humanos universales, basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos”, reconoce Kirenia Criado Pérez.

“Para garantizar una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades”, agregó la pastora al iniciar el panel online Derechos Sexuales y fundamentalismos religiosos, trasmitido por la página en Facebook del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) el 21 de mayo.Leer más

Familias diversas defienden su derecho a existir en Cuba y confirman su capacidad de generar dinámicas funcionales, de afecto y felicidad, a pesar de prejuicios, normas jurídicas y posturas discriminatorias por orientación sexual e identidad de género.

“La mejor familia es la que más se quiere y no la que se crea desde una fórmula predeterminada”, aseguró el periodista Francisco Rodríguez Cruz durante el panel virtual “Familias diversas, historias de vida no hegemónicas”, realizado el 15 de mayo, Día Internacional de las Familias, como parte de las XIV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia.Leer más

“Soy Paquito, el de Cuba; martiano y periodista; comunista y gay; ateo convencido y supersticioso ocasional; padre de un hijo varón a quien adoro y pareja de un hombre seronegativo que me ama; paciente de sida desde el 2003 y sobreviviente a un linfoma no Hodgkin; seguidor de los temas económicos cubanos y apasionado devorador de literatura universal… en fin, otro tipo normal y corriente, que quiere compartir contigo su historia, opiniones y anhelos”.

Así se presenta en su blog personal y también en el libro que acaba de publicar y presentar, inspirado en su espacio digital: Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo, del periodista del semanario cubano Trabajadores y activista LGBTIQ Francisco Rodríguez Cruz. Se trata, dijo, de 89 textos que “trascienden el ámbito personal para describir lo que puede ser la vida de muchas otras personas y adentrarse en polémicas sobre la construcción de nuestra sociedad”.Leer más

La permanencia de prejuicios sexuales frena el pleno ejercicio de los derechos de las personas no heteronormativas en las familias y la sociedad cubana, reconocieron expertas durante el foro “Deconstruyendo mitos en torno a las familias y parejas homoafectivas”.

Desarrollado desde el periódico Juventud Rebelde, con la participación de las especialistas Yamira Puentes Rodríguez y Ada C. Alfonso Rodríguez, del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), el espacio es parte de la 14 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que transcurrirá de forma virtual del 4 al 30 de mayo.Leer más

Visibilizar sus realidades e historias, continuar luchando para lograr la garantía de los derechos a la salud sexual y reproductiva y derrumbar estigmas y prejuicios que históricamente el patriarcado ha colocado en ellas constituye, para las mujeres lesbianas, una ruta a seguir en el camino hacia la equidad y una sociedad más inclusiva.

Activistas de diferentes zonas del país compartieron numerosos mensajes sobre esos temas en las redes sociales, el 26 de abril, Día de la visibilidad lésbica, que se convirtió en jornada de lucha por los derechos de las mujeres lesbianas y bisexuales (MLB) en Cuba y contra la discriminación.Leer más