Campaña de comunicación contra la violencia de género

La fundación Fad Juventud lanzó a mediados de septiembre una campaña en redes sociales bajo el eslogan “Si ves menos, el problema es más”. La iniciativa busca mostrar situaciones que muchos jóvenes no acaban de identificar como violencia de género: controlar el móvil, con quién se relaciona o humillar verbalmente a sus parejas, entre otras muchas.

La campaña, que se dirige a chicos y chicas de entre 15 y 29 años, pretende llegar a los jóvenes para hacer frente a unos recientes y alarmantes datos.Leer más

Feminismo y literatura en el Caribe

El universo femenino en el Caribe, presentado en gran medida mediante la literatura, se ha constituido como un medio para contextualizar y enriquecer la problemática de las mujeres en este espacio singular, exteriorizando características propias de la condición cultural del Caribe. Leer más

Violencia de género y sexual

Si bien la cosificación de las mujeres no es algo nuevo, la existencia de internet permite que el acceso a determinada publicidad que usa sus cuerpos y el de niñas como reclamo, y también a la pornografía, sea fácil y cada vez se produzca a edades más tempranas.

El acceso a contenidos cotidianos y recurrentes de las redes sociales, así como el aumento en el consumo de pornografía por parte de niños y adolescentes, no siempre puede ser regulado por madres, padres o tutores. Estas consideraciones puede que sigan presentes porque en los sistemas educativos y en la educación familiar hay aún una educación sexual y de igualdad de género deficientes.Leer más

Gemelas Olsen

En la actualidad nadie escapa al escrutinio público y la línea temporal está cada vez más desfigurada. Quizá sea por esta falta de sentido del tiempo que, a principios de año, se hizo viral un vídeo de 2012 en el que la tercera de las hermanas Olsen (Elizabeth) y que también es actriz como Mary-Kate y Ashley, estallaba tras el desafortunado comentario de un paparazzi que le inquirió por qué era más amable que sus hermanas. “Porque las habéis estado molestando toda su vida”, le espetó.Leer más

Podcast Mujeres al Sur

Mujeres al Sur, un proyecto periodístico que se sumerge en la vida de las mujeres de América Latina y el Caribe desde una perspectiva feminista, celebró en La Habana su primer año de existencia con el deseo de seguirles dando voz y presencia a las mujeres desde las redes y plataformas digitales.
El proyecto fue impulsado por la periodista argentina Graciela Ramírez, al frente de la Corresponsalía en La Habana de Resumen Latinoamericano.Leer más

Mujeres en la cultura

Este texto no pretende ser original, sino hacer apenas un llamado a la memoria y el homenaje de quienes nos antecedieron; por eso les permitiré hablar copiosamente a través mío, para recordar aquí que ellas lo dijeron y lo hicieron primero, que nuestros problemas de hoy fueron también los suyos y que su ejemplo imperecedero debe acompañarnos y guiarnos en nuestras reflexiones tanto como en nuestra acción militante y cotidiana, en nuestro ejercicio de mujeres en la cultura y la sociedad. Leer más

Estudio anual “FIACINE Mujeres 2021”

La Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE) presentó su estudio anual “FIACINE Mujeres 2021” y confirmó la aún escasa presencia de mujeres dentro de puestos de dirección en el llamado séptimo arte. La investigación, que fue realizada en un total de 13 países iberoamericanos con un universo de 7 mil 636 asociados a las Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas de la región, mostró que de esta última cifra solo un 30,4 por ciento son mujeres.Leer más

sexismo benébolo

Convivimos con muchos hombres que se preocupan por la equidad de género y la construcción de una sociedad más justa. Ellos estarán de acuerdo en que el sexismo en los centros de trabajo todavía es un problema. En definitiva, es fácil comprender que todos nos beneficiamos cuando se desafían falsas creencias y prejuicios. Pero cuando un hombre que defiende los derechos más obvios escucha un comentario sexista en el trabajo, el instinto le mueve a enfrentarse a él, cuestionando o refutando las suposiciones y falsos estereotipos.Leer más