La cineasta Alice Guy Blaché

Puede que uno de los ejemplos más controvertidos y dolorosos de invisibilización lo encontremos en los inicios del séptimo arte. ¿Acaso le “suena” el nombre de Alice Ida Antoinette Guy, más conocida como Alice Guy Blaché? Probablemente no. Sin embargo, se trata de la mujer pionera del séptimo arte, una de las primeras personas en hacer cine narrativo y la primera mujer que hizo cine profesional y logró vivir de él. La talentosa cineasta fue total e injustamente excluida de la historiografía del cine hasta hace pocos años.Leer más

La cineasta Gloria Rolando

A Gloria Rolando Casamayor, tres décadas haciendo cine documental le han regalado la posibilidad de descubrir muchas historias, desde una ética del respeto a la memoria individual devenida colectiva, y de dar voz a personajes de Cuba y del Caribe que nunca la han tenido. Aunque no tan conocida por el gran público, y poco visibilizada por instituciones y la crítica de la isla, Rolando Casamayor se ha erigido por derecho propio en un referente de la documentalística contemporánea, tanto por las temáticas abordadas en su obra, como por ser uno de los pocos exponentes femeninos del género en el país. Leer más

La cineasta Gloria Rolando

Durante más de tres décadas, la cineasta e investigadora Gloria Rolando Casamayor ha desarrollado un intenso trabajo de preservación de la cultura afrocaribeña, teniendo como premisa visibilizar historias no contadas o postergadas de grupos y comunidades afrodescendientes en la región. Así trascendió en el panel “Tres décadas de cine, treinta años de amor. Homenaje a Gloria Rolando en su 70 cumpleaños”, organizado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, como parte de las actividades de la XXXI Feria internacional del Libro.Leer más

El olvido sistemático de las mujeres es una forma de violencia patriarcal; no en vano cineastas cubanas se resisten a la desmemoria.

“Lo peor que nos puede pasar, no solo como cineastas sino como cubanos, es la desmemoria”, afirma la realizadora Rebeca Chávez, mientras resalta la cultura, el carácter solitario y talento de Sara Gómez, la primera cineasta en hacer un largo de ficción en Cuba.Leer más

Entre 1989 y 2015, unas 37 mujeres se han graduado en Dirección de Fotografía en Cuba. Hasta diciembre de 2015, el Departamento de Cámara del Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) no había aceptado a ninguna. En 56 años de creado el ICAIC, no ha habido en estaLeer más

Mujeres de diversas edades, procedencias geográficas, nivel económico, educacional e identidad de género muestran sus rostros y cuentan sus historias ante la cámara. Una vivencia las une: son sobrevivientes de la violencia. Sus duras historias colman el documental Estoy viva…lo voy a contar, de las realizadoras Lizette Vila e IngridLeer más

Las obras creativas producen y refuerzan las normas culturales tales como la conceptualización de género1. De este modo, una evaluación del nivel de participación de la mujer en la producción cultural, así como los obstáculos que ella enfrenta, resulta importante para entender el nivel de la representación descriptiva de laLeer más