Población de La Habana

El claxon de los autos, vecinos que hablan en voz alta de una ventana a otra, los equipos del aire acondicionado de la oficina aledaña, el radio o el televisor a todo volumen, los automóviles que parecen discotecas ambulantes por toda la ciudad… Los pobladores de la capital cubana viven en medio de sonidos y ruidos que, sea en el día, la tarde o la noche, se han convertido ya en un agresivo ingrediente cotidiano de su existencia.Leer más

Huracán Gustav en Pinar del Río

Las viviendas del nuevo asentamiento, que acoge a quienes perdieron su casa y –luego de poner todo en una balanza– decidieron dejar la loma, incluyen un baño de bloques con techo de hormigón, que en caso de huracán puede servir de refugio para las pertenencias más importantes, lo que evitaría pérdidas para las familias, explica la arquitecta Tania Núñez. Todavía hoy, cientos de personas esperan que sus viviendas destruidas total o parcialmente sean construidas, lo que pudiera demorar indefinidamente debido a la contracción en la construcción, a raíz de la crisis global, que cada día toca más fuerte a la isla de 11,2 millones de habitantes.Leer más

Ike afecta Oriente de Cuba.

Desde septiembre pasado cambió la vida de Miguelito, un niño de siete años, tímido ante las preguntas y con una sonrisa escasa de dientes, por la edad. A partir de ese momento, ni su escuela es su escuela ni su casa, su casa.
«Desde que pasó el huracán Ike, que tumbó el techo de la escuela, damos clases en otro lugar, media jornada, porque allí hay otros niños. La casa se cayó, pero mi papá construyó una más chiquita hasta que hagan otra más fuerte», dice sin tristeza, porque el espacio donde solo se conserva el piso le sirve hoy de terreno de juegos, sin los peligros de la calle.Leer más

Huracán Gustav

Nieves Soler es una de las muchas personas que perdió el techo de su hogar a causa del paso por Cuba de los huracanes Ike y Gustav, en la occidental provincia cubana de Pinar del Río. Claribel Linares, también de ese territorio, tuvo menos suerte: de su casa, en el municipio de Sanguily, quedaron apenas unas tablas. «Hemos pasado otros ciclones aquí que se han llevado tejas, árboles y hasta postes eléctricos, pero nunca había visto sonar el viento como esta vez», contó Soler a SEMlac. Casi medio millón de viviendas dañadas, muchas de ellas totalmente aniquiladas, fue el saldo que dejó el paso de estos meteoros el pasado septiembre.Leer más

La mayoría de las mujeres ni piensa en ello. Las noticias que ven por televisión les parecen distantes. Sin embargo, el cambio climático las golpeará fuertemente en el futuro: el clima será más cálido y las precipitaciones menos abundantes, lo que impactará negativamente en la disponibilidad de alimentos, generalmente aLeer más

Un personaje a la vez frágil e intenso, una musa protectora del entorno es Acualina. De logotipo de un proyecto comunitario se convirtió en consejera y alerta televisiva para salvar el pedazo de mundo más cercano a cada persona. Está ataviada a la usanza de las deidades griegas, protectoras deLeer más

Ángela Corvea, creadora del proyecto comunitario Acualina.

Un personaje a la vez frágil e intenso, una musa protectora del entorno es Acualina. De logotipo de un proyecto comunitario se convirtió en consejera y alerta televisiva para salvar el pedazo de mundo más cercano a cada persona. Está ataviada a la usanza de las deidades griegas, protectoras de las artes, pero con los colores de la bandera cubana –blanco, azul y rojo–, a sus pies cinco corales y, en sus manos, un ánfora para regar de conciencia al planeta. Nació el 28 de julio de 2003. Los deseos de la creadora del proyecto, Ángela Corvea, fueron captados al momento por la estudiante de Comunicación Social, Gabby Santoyygo, quien aportó también el lema para el proyecto: «Por un mar de conciencia», justo lo que pretende crear Corvea.Leer más