Documental We are Guardians

¿Cómo sería sin la selva, sin la lluvia, sin el río? Las preguntas la lanza el líder indígena Marçal Guajajara en el documental We are Guardians (Somos guardianes) y, aunque sabe las respuestas, deja a los espectadores con un camino abierto a la reflexión sobre el mayor crimen ambiental en Brasil, amenaza también a la biodiversidad del planeta. Fue este el documental escogido por la Embajada del Reino de los Países Bajos para celebrar el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.Leer más

Protección del Medio Ambiente

Además de las inundaciones costeras, los recurrentes ciclones tropicales y el ascenso del nivel del mar, otros efectos del cambio climático como las altas temperaturas, la escasez de agua y el incremento de enfermedades trasmitidas por vectores afectan particularmente a las poblaciones infantiles. Sin embargo, lejos de ser víctimas pasivas, niñas, niños y adolescentes pueden y deben ser reconocidos como agentes de cambio.Leer más

Bazares de ropa reciclada

La ingeniera civil cubana Solanch Almanza opina que la moda circular es imprescindible frente a la crisis climática que vive el planeta y las dificultades económicas y de oferta que experimenta la nación caribeña.
“Lo ideal sería tener una economía circular en la que los productos, los bienes y servicios estuvieran concebidos desde el principio para generar el mínimo de desechos y que se insertaran nuevamente en el ciclo de producción”, dijo Almanza en la conferencia virtual “Moda circular”.
Leer más

Emprendimiento de Cosmética natural

Empresas, negocios, proyectos comunitarios y de desarrollo local encontraron en La Quinta de los Molinos, un jardín botánico situado en el centro de La Habana, una oportunidad para promover el emprendimiento sostenible y la economía circular.

El festival “Zona Quinta”, los días 27 y 28 de agosto, convocó a numerosos emprendimientos a exponer y comercializar sus productos y servicios, en medio de actividades educativas y recreativas como cierre de las vacaciones de veranoLeer más

Cuentan que frente al mar que baña La Habana, Berta Cáceres invocaba al río. Afirman que, como las aguas del Gualcarque, ella dejó en la isla un torrente de muchos afluentes.

Sus luchas ambientalistas y en defensa de los pueblos indígenas en Honduras le ganaron el sobrenombre de guardiana de los ríos. Enfrentarse al extractivismo puso a la ambientalista en el centro de mira de los poderes trasnacionales y, desde su asesinato en 2016, pasó a ser considerada una de las ancestras del pueblo lenca.Leer más