Cuentapropista. Foto tomada de Cubadebate.

Por Dainerys Mesa Padrón ¿Hasta qué punto llega la responsabilidad de la escuela en la educación de niños y niñas? ¿Hasta dónde llevar estos límites en el hogar? Los cuestionamientos responden a las propias expectativas y aspiraciones de las familias en cuanto al futuro de los infantes. Pero también seLeer más

Intimidación, castigo, burlas, humillación, tratos degradantes, acoso, maltratos físicos y abusos sexuales son algunas de las variantes en que se expresa la violencia escolar. Aunque no existe una investigación nacional en Cuba que defina la magnitud de este problema en la isla caribeña, especialistas e investigaciones coinciden en que seLeer más

Por Susana Gomes Bugallo Hagamos un ejercicio simple de memoria: ¿a cuántos maestros recordamos durante nuestra formación? Seguramente serán muy pocos, y aquel que hayamos tenido lo más probable es que pertenezca al período universitario o, en menor medida, al preuniversitario. No es por gusto que el Anuario Estadístico deLeer más

Patrones de educación que arrastran estereotipos de cómo ser hombre o mujer y comportamientos sexistas, junto a brechas de comunicación entre adolescentes y sus padres, o sus maestras y maestros, están en el origen de muchas manifestaciones de violencia escolar. En ese contexto, ¿qué pasa con las niñas y adolescentes?Leer más

“Podemos llamar periodismo feminista a una información que aporta calidad, diversidad y pluralidad por el simple hecho de que informa sobre los saberes de las mujeres, porque nos da voz cualificada, porque no nos discrimina, porque no transmite los estereotipos sexistas que nos infantilizan y minusvaloran”. La periodista Isabel MuntanéLeer más