Artista Audry Funk

Audry Bustos, más conocida como Audry Funk, es una cantautora, rapera y activista nacida en Puebla, México, que reside actualmente en el Bronx, New York. Lleva más de veinte años en la industria musical independiente, y el alcance de su arte ya es internacional: Estados Unidos, Guatemala, México, Chile, El Salvador, Colombia, España, Holanda, Alemania y Dinamarca son algunos de los países a los que ha llegado con sus poderosos mensajes de resistencia frente al machismo, el colonialismo, el racismo y la gordofobia.Leer más

Periodismo feministas

Para Alda Facio, el sexismo es una “creencia compartida por ambos sexos y fundamentada en una serie de mitos y mistificaciones”1 basados en la superioridad del sexo masculino. Según esta experta feminista, la palabra sexismo probablemente fue acuñada como una analogía al racismo, ya que ambas definen a un grupo humano como diferente e inferior. Y eso, ¿por qué ocurre? ¿Cómo se han configurado culturas, comportamientos, herencias, para llegar a esta situación? Resulta útil revisar algunos conceptos, premisas, para encontrar respuestas a esas interrogantes.Leer más

Familia tradiciona, trad wives

¿Cuál es tu VMS? Esta es una de las preguntas iniciales que puede encontrar una usuaria al interesarse por la comunidad de las trad wives (forma acortada del inglés traditional wives, esposas tradicionales, en castellano). VMS son las siglas de “Valor en el Mercado Sexual” y miden el deseo sexual que una mujer despierta en un hombre: son ellos quienes otorgan una nota del 1 al 10 y esta es variable según el gusto de cada uno.Leer más

boxeo femenino

En un combate preliminar de boxeo femenino de menos de 66 kg celebrado en los Juegos Olímpicos de París entre la argelina Imane Khelif y la italiana Angela Carini, un fuerte puñetazo en la cara provocó la retirada de la deportista europea a los 46 segundos. Carini se echó a llorar, diciendo “esto es injusto” y “nunca me habían pegado tan fuerte en mi vida”.´Casi de inmediato, periodistas y comentaristas saltaron en su defensa, planteando cuestiones sobre las políticas del Comité Olímpico Internacional (COI) y haciendo muchas afirmaciones falsas sobre la identidad de género de Khelif.Leer más

Proyecto palomas y programa de radio sobre cuidados

Sin más pretensiones que acompañar, apoyar, compartir, reconocer o simplemente escuchar a “las personas cuidadoras, sus familias y a quienes se sensibilizan ante este hermoso y desafiante gesto de humanidad”, sale al aire todas las semanas, este verano, el programa “Siempre a tu lado”, desde la radio local cubana.Leer más

Mujeres directoras de orquesta

Con ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Linda Nochlin abrió en la década de los 70 el camino a la crítica de arte de orientación feminista. En este texto afirmaba, de manera tajante, que durante muchos siglos fue “institucionalmente imposible para las mujeres alcanzar la excelencia o el éxito artístico en el mismo nivel que los hombres”. Nochlin planteaba que la pregunta “¿acaso no ha habido mujeres con talento innato?” debía sustituirse por “¿qué es necesario para que un genio desarrolle su potencial?”.Leer más

Mesa redonda sobre mujeres y cambio climático

Más de 140 millones de personas, la mayoría mujeres y niños, se verán obligados a desplazarse como consecuencia del calentamiento global, según el Banco Mundial. La comunidad científica hace ya tiempo que ha dado la voz de alarma mientras que los organismos internacionales elaboran informes y resoluciones que intentan frenar este fenómeno. Las razones a esta mayor exposición de las mujeres al impacto climático hay que buscarlas en su vulnerabilidad y en la propia feminización de la pobreza, según se ha evidenciado en la mesa redonda Mujer y calentamiento global: una mirada de género sobre la emergencia climática organizada por elDiario.es en colaboración con Acciona.Leer más

Revistas Alma Mater y Muchachas

El vínculo entre género y comunicación deviene no solo realidad teórica, desde el entendido de que los medios de comunicación conforman un mecanismo a considerar si se habla de la construcción social de la identidad de hombres y mujeres: ya sea reiterando o creando modelos de feminidad y masculinidad. De ahí que resulte tan necesario apoderarse del enfoque de género en los discursos mediáticos.Leer más

Personaje de Gloria en la película Barbie

Finales de julio de 2023. Las salas de cine se llenaban de mujeres que se miraban las unas a las otras, sonriendo con cierta tristeza y resignación al escuchar este monólogo en la película más taquillera del año: “Tienes que tener dinero, pero no lo puedes pedir porque eso es de mal gusto. Tienes que ser una jefa, pero no puedes tener mala idea. Tienes que liderar, pero no ignorar las ideas de otras personas. (…) Tienes que tener una carrera profesional, pero también cuidar de otras personas”. Personaje de Gloria, en Barbie.Leer más