Podcast La Nota, Autonomía adolescente

A los y las adolescentes dedicamos esta nueva edición de La Nota. Sobre autonomía en esta etapa de la vida, por qué es importante considerarles sujetos de derechos y desechar la mirada adultocéntrica a la hora de abordar sus necesidades, el rol que desempeñan en su desarrollo entornos como la familia y los sistemas educativos estaremos hablando en estos minutos de audio. Leer más

Cubanas #9: Patricia Arés Muzio

Aunque en Cuba hay señales de una mujer empoderada, falta mucho todavía para alcanzar ese escalón. Lo dice la doctora en Ciencias Psicológicas Patricia Arés Muzio desde la experiencia de su consulta, esa que escogió desde muy temprano en su vida y que, a sus 71 años, es una de las razones por las cuales se considera una cubana realizada. Ella es la invitada en el nuevo episodio de nuestra serie audiovisual de entrevistas “Cubanas”.Leer más

Debate violencia intrafamiliar

En Cuba la violencia intrafamiliar se manifiesta mediante diversas formas y afecta a diferentes integrantes de la familia, además de que deja secuelas profundas en el tejido social. Para analizarla en sus múltiples dimensiones e impactos, SEMlac invitó a la psicóloga Mareelén Díaz Tenorio, a la jurista Ivonne Pérez Gutiérrez, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y a la también psicóloga Beatriz Torres Rodríguez, profesora titular del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) y especialista del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR)Leer más

relaciones de pareja en adolescentes

La interrogante que titula estas reflexiones está relacionada con muchos asuntos, pero en esta ocasión se refiere, específicamente, a las adolescentes que quedan embarazadas y, ya sea por sus rasgos personológicos, por ambivalencias en la toma de decisiones, por las dinámicas familiares, por el contexto social o, incluso, por la desatención que reciben, entre otras causas, no manifiestan cuán solas se sienten ante el impacto de la gestación.Leer más

Familias cubanas

Las familias cubanas se parecen a su tiempo, coinciden especialistas, por lo que ya no se puede hablar de modelos ni patrones de funcionamiento: las hay de diferentes tamaños y composición, ingresos, condiciones de vida o experiencias de convivencia.Leer más

Código de las familias, comunidad LGBTIQ+

La aprobación del Código de las Familias, en septiembre de 2022, abrió un camino a favor de la inclusión y de la lucha por la justicia y el reconocimiento de los derechos de todas las personas en Cuba. Sin embargo, al interior de los hogares aún persisten prejuicios que laceran el desarrollo pleno de quienes tienen identidades no heteronormativas.Leer más

Diversidad sexual y familia

La aprobación del Código de las Familias en septiembre de 2022 abrió un camino a favor de la inclusión y de la lucha por la justicia y el reconocimiento de los derechos de todas las personas en Cuba. Sin embargo, al interior de los hogares aún persisten prejuicios que laceran el desarrollo pleno de quienes tienen identidades no heteronormativas. Sobre el tema SEMlac dialogó con Jorge González Núñez, presidente del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba; la mujer trans y activista Nomi Ramírez; y la emprendedora Elizabeth Cabrera Espinosa.Leer más