El desconocimiento de los lugares a donde acudir en busca de ayuda y el temor a represalias múltiples por parte de su agresor muchas veces paraliza a las víctimas de violencia y les impide romper las cadenas de maltrato.
Así le sucedió a la holguinera Raquel Fuentes* , ama de casa y madre de tres hijas. Después de casi un lustro soportanto maltratos de su pareja y padre de las niñas, decidió recorrer los más de 740 kilómetros desde Holguín para asentarse en La Habana, pues su hermana se marchaba del país y le dejó en custodia un apartamento.Leer más

“Lo primero es que te atiendan y te entiendan, que no te juzguen para nada, que no te critiquen, que no sientas que estás haciendo algo mal, que te crean y te apoyen”, explica Alina a SEMlac.

Alina no es el nombre real de esta mujer, que prefiere no revelar su identidad, aunque afirma que su historia ya no tendrá consecuencias. Esta joven profesional de la salud vive en la ciudad de Cienfuegos, a 233 kilómetros de La Habana, y fue víctima de violencia psicológica por parte de su pareja.Leer más

La conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de Violencia contra la Mujer fue resultado inicial de un acuerdo tomado por las participantes en el 1er Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en 1981 y aceptó la solicitud de la delegación de RepúblicaLeer más