Los medios de comunicación masiva precisan ponerse, de una vez por todas, los lentes del género. Transformar el pensamiento sexista con que tradicionalmente se han reflejado las relaciones sociales entre hombres y mujeres debe incidir en las concepciones clásicas del ejercicio periodístico.Leer más

Considerado el medio de comunicación a través del cual adolescentes y jóvenes reciben mayor cantidad de información, las ofertas dramatizadas de la televisión cubana no están ayudando a muchachas y muchachos a entender sus conflictos cotidianos o a definir sus comportamientos sexuales.

Con las pantallas saturadas de series juveniles foráneas y telenovelas o policíacos igualmente producidas en otros contextos culturales y sociales, adolescentes interrogados por SEMlac confirmaron que necesitan ver audiovisuales que se parezcan a sus vidas y les ayuden a entender sus conflictos.Leer más

El Observatorio de Medios del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) ha dado a conocer su Boletín N° 2, “Las mujeres en los medios”, con información estadística y gráficos que miden la cobertura que los diarios argentinos han dado a la violencia contra las mujeres para el período julio-diciembreLeer más

En el segundo trimestre de 2010 la corresponsalía cubana de SEMlac realizó un sondeo entre sus suscriptores con el fin de evaluar los usos e impactos del servicio informativo mensual No a la violencia, creado en 2006 como parte del proyecto “Hacer visible la violencia”, con apoyo de Hivos, CosudeLeer más