Reina aún siente temor cuando sale a la calle; la covid-19 dio un vuelco a su vida y afectó su salud emocional. “Sentía depresión, tristeza, confusión, incapacidad física y mental; estaba ansiosa por momentos. No me sentía capaz de vivir como antes”, así recuerda los primeros días del confinamiento estaLeer más

Aunque sostienen que la vejez no es el fin, necesariamente, especialistas en Cuba alertan sobre los múltiples retos que conlleva el progresivo proceso de envejecimiento demográfico que vive la nación caribeña, con 20,4 por ciento de su población con 60 años y más.Leer más

«No recuerdo antecedentes familiares de Alzheimer», es la primera frase que Sandra Carrandi repite cuando habla de la enfermedad que conoce bien de cerca. Dos años al cuidado de su madre la dejaron marcada. «Hay una sensación de impotencia que te persigue, de no poder hacer nada para cambiar elLeer más

Dinámicas demográficas vinculadas a la fecundidad, la mortalidad y las migraciones conllevan desafíos sociales y económicos para Cuba a mediano y largo plazos, alertaron demógrafos y especialistas durante un panel los días 30 y 31 de octubre por los 45 años del Centro de Estudios Demográficos (Cedem) de la UniversidadLeer más

El cuidado de personas mayores dependientes impacta la vida de mujeres cubanas, su salud, bienestar y proyectos. Según investigaciones locales, ellas son las principales responsables de una tarea que reclama reconocimiento social y mayor atención pública. Lissette Rodríguez Rosales y Mirta Germán Hernández no se conocen. No obstante, la historiaLeer más