Heidi, Susel, Mariceli, Rosa María y Ofelia son solo algunos nombres. Pero si esa lista se agranda con los de otras mujeres que se les unen hoy para trabajar, movidas por la producción cooperada y el aliento solidario, entonces sus nombres se convierten en fuerza mayor. Ellas integran la cooperativaLeer más

Yamilé González es licenciada en Cultura Física y recuerda que, cuando comenzó su negocio, no sabía nada de administración, pero asistir a los cursos del proyecto Cuba Emprende le cambió la vida. “No sabía nada de negocios, pero después de los talleres y asesorías ha sido muy fácil dirigir miLeer más

Las voces de 14 mujeres emprendedoras cubanas de la contemporaneidad hicieron parte del relato. Con ellas inició el pasado lunes 15 de abril, en la tarde, el performance “Las fundadoras”, que integra la exposición colectiva LYCEUM, del programa colateral de la XIII Bienal de La Habana, magno evento de lasLeer más

Claudia Monteagudo. Foto tomada de Facebook.

Por Susana Gomes Bugallo Claudia Monteagudo estudió Comunicación Social y Actuación y se dedica a la fotografía. ¿Cómo fluye el universo creativo de quien se deja guiar por el universo? Ella bien lo sabe Si algo queda muy claro después de esta entrevista, es que la vida siempre trae másLeer más

Una especial combinación de bebidas y platos, bajo el sello de comida natural vegetariana, atrae cada vez más comensales a Camino al Sol, una suerte de tienda-café privada, en la capital cubana, que ofrece pastas frescas artesanales, meriendas y almuerzos, para llevar y consumir allí; a la vez que invitaLeer más

Con la carga del cuidado doméstico y familiar sobre sus espaldas exhaustas y la escasez del capital imprescindible para emprender un negocio, a las cubanas les sigue costando más aprovechar las oportunidades de trabajo independiente que impulsa la reforma económica vigente en el país caribeño. Más en esta monografía confeccionadaLeer más

Cuando hace cinco años se anunciaba el inicio de una nueva política económica en Cuba, en busca de mayor eficiencia y productividad, se abría una gran expectativa entre la población de la isla, ante medidas que implicaban directamente las áreas del empleo, la producción, el consumo, las dinámicas financieras yLeer más

SEMlac

Aunque mujeres y hombres enfrentan en Cuba muchas situaciones comunes cuando deciden trabajar por cuenta propia, ellas encaran desafíos particulares para abrirse paso. Situaciones relativas a las redes de apoyo, el acceso a la información y al financiamiento parecen estar entre las principales preocupaciones y tensiones que viven las mujeresLeer más

SEMlac

Conquistar el espacio púbico, generar ingresos propios, acceder a recursos productivos, autoabastecerse de alimentos y desmitificar estereotipos de género son algunos de las metas conquistadas por mujeres en 12 comunidades del oriente cubano. Beneficiadas por el proyecto Comunidades por la vida en su segunda fase, muchas de ellas convertidas hoyLeer más