Encuentro de la Red Barrial de Afrodescendientes

La necesidad de rescatar las historias de las personas negras, sus raíces ancestrales, y de sistematizar su pensamiento y aportes a la historia e identidad cubanas, constituyen pilares fundamentales para la descolonización cultural y la lucha antirracista en Cuba, trascendió en diálogo convocado por la Red Barrial Afrodescendiente (RBA) el sábado 24 de junio, en la sede de la Asociación Yoruba de Cuba. Leer más

La cineasta Gloria Rolando

A Gloria Rolando Casamayor, tres décadas haciendo cine documental le han regalado la posibilidad de descubrir muchas historias, desde una ética del respeto a la memoria individual devenida colectiva, y de dar voz a personajes de Cuba y del Caribe que nunca la han tenido. Aunque no tan conocida por el gran público, y poco visibilizada por instituciones y la crítica de la isla, Rolando Casamayor se ha erigido por derecho propio en un referente de la documentalística contemporánea, tanto por las temáticas abordadas en su obra, como por ser uno de los pocos exponentes femeninos del género en el país. Leer más

Escuela itinerante de voces afrofeministas

En Cuba, las brechas en el acceso al empleo, los ingresos, las condiciones de vida, salud y bienestar, entre otras, son más evidentes en la población negra y mulata, señaló Geidys Fundora Nevot, profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), durante la Escuela Itinerante: Voces afrofeministas, realizada del 15 al 20 de abril en La Habana. Coordinado por la socióloga Rosa Campoalegre Septien, la iniciativa se propuso ahondar en la lucha contra el racismo, su significación, los enfoques para abordarla y los desafíos pendientes.Leer más

La cineasta Gloria Rolando

Durante más de tres décadas, la cineasta e investigadora Gloria Rolando Casamayor ha desarrollado un intenso trabajo de preservación de la cultura afrocaribeña, teniendo como premisa visibilizar historias no contadas o postergadas de grupos y comunidades afrodescendientes en la región. Así trascendió en el panel “Tres décadas de cine, treinta años de amor. Homenaje a Gloria Rolando en su 70 cumpleaños”, organizado en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, como parte de las actividades de la XXXI Feria internacional del Libro.Leer más

Presentación de libros Fundación Nicolás Guillén

Articulación, análisis crítico y enfoque interseccional son algunos de los aportes a la equidad que ofrecen dos libros de autoras cubanas, presentados el pasado 13 de febrero como parte de la XXXI Feria Internacional de La Habana, que se realiza del 9 al 19 de febrero. Los volúmenes ¿Más, menos o igual? Herramientas para desarrollar el enfoque de equidad en la gestión pública local, de Geydis Fundora Nevot y Voces afrofeministas, compilación de Rosa Campoalegre Septien, fueron presentados en la Sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).Leer más

1er. Festival Afrodiverso de Transformistas Afrodescendientes en Cuba

Abrir más espacios para el empoderamiento de las mujeres negras, afodescendientes, bisexuales y lesbianas a través del transformismo, a la vez que incentivar el talento artístico local aficionado y dar a conocer a profesionales que no encuentran dónde presentarse son propósitos del 1er. Festival Afrodiverso de Transformistas Afrodescendientes en Cuba. Leer más

Encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes

La ética y la religiosidad son parte importante de la vida cotidiana y la cultura popular de la sociedad cubana, y un debate sobre este tema necesita tener en cuenta el papel que ejercen en ese ámbito las discriminaciones raciales, de género, por identidad sexual, edad, territorio, entre otras. En ello coincidieron especialistas, practicantes de religiones afrocubanas, activistas, personas de fe y de la sociedad civil, en un encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes el pasado 8 de febrero, en la Fundación Ludwig de Cuba.Leer más

uso del turbante

Defender la cultura africana y sus raíces es una forma de hacer activismo y luchar contra la discriminación racial, coincidieron activistas cubanas en el Taller de prácticas culturales afrocubanas realizado en La Habana el 24 de enero. El encuentro, convocado por la Cátedra de Estudios Nelson Mandela en alianza con el proyecto Afroestética, reunió a académicas y activistas para conversar sobre la historia y usos del turbante, una pieza con significados míticos, religiosos, estéticos, culturales y políticos.Leer más

Presentación Revista Temas sobre afrodescendientes

Con varios artículos que abordan, entre otros temas, los feminismos y las vidas de las mujeres negras, fue presentado en La Habana, el pasado jueves 10 de noviembre, el No. 110-111 de la revista Temas, dedicado a las afrodescendencias. “Las afrodescendencias tenemos un anclaje ancestral por territorio y tenemos una lucha por descolonizar esos territorios”, señaló la socióloga Rosa Campoalegre, coordinadora de la edición.Leer más

BarbarA's Power Cuba

Más que la moda, el proyecto BarbarA´s defiende una cultura. Esa es una de las esencias que protege con fervor Yurena Manfugás, cofundadora del proyecto, surgido en 2016 para honrar la memoria de la abuela, matriarca de la familia de quien tomó su nombre. Si bien la marca lleva al público una visión de la moda diferente y variada, lo principal es reivindicar la cultura afrodescendiente en Cuba.
“Uno de los propósitos es llevar aprendizaje y cultura a la población sobre la importancia de respetar y representar nuestra herencia desde el respeto, sin caer en estereotipos, y deconstruyendo pensamientos y prácticas racistas”, comenta a SEMlac Manfugás.Leer más