Encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes

La ética y la religiosidad son parte importante de la vida cotidiana y la cultura popular de la sociedad cubana, y un debate sobre este tema necesita tener en cuenta el papel que ejercen en ese ámbito las discriminaciones raciales, de género, por identidad sexual, edad, territorio, entre otras. En ello coincidieron especialistas, practicantes de religiones afrocubanas, activistas, personas de fe y de la sociedad civil, en un encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes el pasado 8 de febrero, en la Fundación Ludwig de Cuba.Leer más

uso del turbante

Defender la cultura africana y sus raíces es una forma de hacer activismo y luchar contra la discriminación racial, coincidieron activistas cubanas en el Taller de prácticas culturales afrocubanas realizado en La Habana el 24 de enero. El encuentro, convocado por la Cátedra de Estudios Nelson Mandela en alianza con el proyecto Afroestética, reunió a académicas y activistas para conversar sobre la historia y usos del turbante, una pieza con significados míticos, religiosos, estéticos, culturales y políticos.Leer más

Presentación Revista Temas sobre afrodescendientes

Con varios artículos que abordan, entre otros temas, los feminismos y las vidas de las mujeres negras, fue presentado en La Habana, el pasado jueves 10 de noviembre, el No. 110-111 de la revista Temas, dedicado a las afrodescendencias. “Las afrodescendencias tenemos un anclaje ancestral por territorio y tenemos una lucha por descolonizar esos territorios”, señaló la socióloga Rosa Campoalegre, coordinadora de la edición.Leer más

BarbarA's Power Cuba

Más que la moda, el proyecto BarbarA´s defiende una cultura. Esa es una de las esencias que protege con fervor Yurena Manfugás, cofundadora del proyecto, surgido en 2016 para honrar la memoria de la abuela, matriarca de la familia de quien tomó su nombre. Si bien la marca lleva al público una visión de la moda diferente y variada, lo principal es reivindicar la cultura afrodescendiente en Cuba.
“Uno de los propósitos es llevar aprendizaje y cultura a la población sobre la importancia de respetar y representar nuestra herencia desde el respeto, sin caer en estereotipos, y deconstruyendo pensamientos y prácticas racistas”, comenta a SEMlac Manfugás.Leer más

Mujer afro. Foto tomada de http://www.epgconsultora.com.ve

Por Susana Gomes Bugallo Desde cualquier catálogo de ventas, los estereotipos gritan como para poseer cualquier instinto de liberación. No está permitido huir. Cada mostrador, anuncio comercial, imposición de los medios audiovisuales y hasta estilo siempre imponente de los influencers de moda pide que las mujeres afrodescendientes domestiquen la expansiónLeer más

Foto: Blog Grupo Afrocubanas

Intelectuales e integrantes de colectivos antirracistas denuncian la representación discriminatoria de mujeres y hombres negros en spots televisivos, telenovelas y videos clips cubanos. «El racismo siempre encuentra la manera de transfigurarse y los lenguajes forman parte de ese mecanismo. Por eso se utilizan hoy frases racistas de siglos pasados», dijoLeer más

SEMlac

Conocer la ley, fortalecer la educación ciudadana, buscar asesoría especializada y construir una fuerte autoestima contribuyen a enfrentar el racismo, opinan especialistas cubanos. “Lo primero que tenemos que conocer es que en Cuba existe el derecho constitucional a la igualdad y ante la discriminación hay que romper el silencio”, reflexionóLeer más