¿Por qué en los espacios televisivos la mayoría de las veces los papeles más estereotipados y marginales se asocian a las personas afrodescendientes? ¿Por qué el llamado “cabello bueno” se define de una manera específica para promover un estándar de belleza eurocéntrico, mientras, históricamente, el cabello afro, el “malo”, ha sido considerado como «indomable» o «poco profesional» debido a su textura natural?
¿Por qué la representación visual de las personas negras a menudo ha sido definida desde la perspectiva de la otredad, lo que implica que son retratadas como «diferentes» o «exóticas»?
Las representaciones estereotipadas pueden perpetuar prejuicios y sesgos, reforzando ideas negativas y falsas sobre determinada comunidad. Los estereotipos promueven la marginalización y la discriminación, limitando las oportunidades y el reconocimiento de las contribuciones y diversidad de las personas.
En el caso de las mujeres y hombres afrodescendientes, el debate sobre su representación social en Cuba aún es insuficiente.
En esta nueva edición de La Nota, un podcast informativo semanal de SEMlac Cuba, te proponemos deconstruir prejuicios y aportar al diálogo sobre la lucha contra la discriminación racial.
Escúchanos desde nuestros perfiles en iVOOX y YouTube