Lesbianas por la maternidad: del teatro a la realidad
Alejandra es una joven cubana que quiere tener un hijo. Ella cuenta con lo más importante: el amor de su pareja, Gabriela; un buen trabajo y una casa propia donde vivir en familia.Leer más
Alejandra es una joven cubana que quiere tener un hijo. Ella cuenta con lo más importante: el amor de su pareja, Gabriela; un buen trabajo y una casa propia donde vivir en familia.Leer más
Tania se siente feliz de vivir en Santa Clara, esta ciudad del centro de Cuba donde se encuentra el único centro cultural de la isla del Caribe con un espacio abierto para gays y lesbianas.Leer más
Seis años esperó la periodista y narradora Mercedes Santos Moray para ver publicada la que se convertiría en la primera gran historia de amor lésbico de la literatura cubana contemporánea. Los editores extranjeros le pedían a la autora “más sexo caliente y politización del tema”. En Cuba, aseguró Santos Moray, fue “triste ver cómo los prejuicios, tabúes y hasta las miserias personales pesan sobre los libros”. Al final, “El Monte de Venus” encontró su espacio a inicios del pasado año en la editorial cubana Extramuros, y ha merecido más de una presentación y crítica literaria, aunque por lo general en medios especializados y de poco alcance.Leer más
Tiene 40 años, varios libros publicados y una vida compartida con la que una vez fue sólo su mejor amiga y hace varios años se ha convertido en la familia, la amante y la única persona en quien confía plenamente. “Ella es mi país, mi isla”, cuenta a SEMlac esta mujer lesbiana.Leer más
Como una manera más de sentir amor, deseo, placer y atracción física y psicológica por otra persona, definen algunas lesbianas cubanas su homosexualidad. Sin embargo, no pocos prejuicios y criterios contradictorios perviven aún en algunas de ellas, atrapadas quizás entre un intenso sufrimiento por la aceptación personal de su condición y la experiencia del rechazo social y familiar.Leer más
Con una fuerte cultura patriarcal, que ha calado en mujeres y hombres, Cuba ha sido tradicionalmente un país difícil para cualquier homosexual, sin importar si son gays o lesbianas.
Pero las mujeres, definitivamente, son las peor vistas y tratadas. Así lo demuestra un sondeo de opinión realizado por SEMlac durante el pasado año en diferentes ciudades de la isla caribeña, fundamentalmente la capital.
Según la investigación periodística, pareciera existir una valoración más objetiva de la homosexualidad si se compara con la situación hace diez años, aunque todavía es alto el rechazo de la sociedad hacia los gays y, sobre todo, hacia las lesbianas.Leer más
Tania se siente feliz de vivir en Santa Clara, esta ciudad del centro de Cuba donde se encuentra el único centro cultural de la isla del Caribe con un espacio abierto para gays y lesbianas. Justo allí, en El Mejunje, la encontró SEMlac. Licenciada en Informática, la joven de 26 años es asidua de la instalación que abrió sus puertas hace unos diez años, con la anuencia de las autoridades de la capital de la provincia de Las Villas, a 300 kilómetros de La Habana.
Travestis, gays y lesbianas pueden verse allí, junto a parejas de heterosexuales, como si estuvieran todos en su propia casa.Leer más
© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos