Diversidad sexual en Cuba

Burlas, miradas sancionadoras, rechazo familiar y social, acoso escolar, negativas laborales y otras formas de violencia marcan con demasiada frecuencia las vidas de las personas que no se ajustan al patrón heterosexual, aunque ahora más leyes las protejan. Romper con prejuicios y comportamientos discriminatorios que están en la base de esas actuaciones no es un proceso inmediato, que cambie por decreto, aunque las leyes ayudan mucho, reconocen especialistas y activistas. Leer más

Conga contra la homofobia

A ritmo de conga, activistas LGTBIQ, personas aliadas y residentes de la capital se reconocen, celebran logros y visibilizan desafíos aún pendientes en Cuba, durante el tradicional pasacalle contra la homofobia que este año desfiló el 13 de mayo, por la calle 3ra del Vedado capitalino. La conga contra la homofobia ha sido un momento icónico de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia desde sus inicios en 2008. Este año se celebran bajo el lema “Por todas las familias, el amor es ley”.Leer más

Jornadas contra la Homofobia

La entrada en vigor en Cuba de un nuevo Código de las Familias ha impactado positivamente en la respuesta de la nación caribeña a la epidemia de VIH-sida y en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, consideran juristas. De acuerdo con Zulendrys Kindelán, asesora jurídica de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (ProSalud), la implementación de la legislación ha favorecido a las poblaciones claves.Leer más

Jornada cubana contra la homofobia

La defensa de sus derechos y la denuncia de los fundamentalismos religiosos y políticos son propóstios comunes que comparten activistas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer) de Cuba y Estados Unidos. Representantes de la Red TransCuba, la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales , HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres) y activistas LGBTQ de los Estados Unidos intercambiaron sobre la aprobación del Código de las Familias en la nación caribeña, las formas de organización del activismo y las violencias homolesbotransfóbicas.Leer más

Séptimo Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura

Prestar una atención respetuosa, diferenciada y profunda a las infancias y adolescencias trans y género diversas es uno de los principales desafíos en el camino de evitarles sufrimientos y garantizar mejores condiciones para su inclusión e integración social trascendió durante el Séptimo Coloquio Internacional Transidentidades, Género y Cultura que, como parte de la 16 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, se realizó en La Habana del 5 al 7 de mayo.Leer más

Jornadas contra la Homofobia

Bajo el lema “Por todas las familias, el amor es ley”, se realizará la 16 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, del 3 al 20 de mayo próximos. En conferencia de prensa, el 3 de mayo en la sede del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), se dio a conocer el programa de actividades, que incluye encuentros de activistas y la realización de las actividades habituales, como la Gala contra la Homofobia y la Transfobia y la Conga, esta última el 13 de mayo, en la calle 3ra del Vedado capitalino. Leer más

Con un programa que alterna encuentros académicos y activismo social en actividades presenciales y virtuales, las XV Jornadas cubanas contra la homofobia y la transfobia se enfocan en la igualdad de derechos para todas las familias, ante la próxima votación este año, en referendo, de un nuevo Código de las Familias en la nación caribeña.Leer más

Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia

La proyección nocturna en la televisión de la polémica cinta estadounidense Brokeback Mountain sirvió de antesala a la celebración cubana del Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, el pasado 17 de mayo. La película, dirigida por Ang Lee, cuenta la relación amorosa entre dos hombres y fue parte de la oferta cinematográfica sobre diversidad sexual que acompañó la jornada contra la homofobia en la isla desde la televisión y algunas salas cinematográficas. Aunque Cuba celebra esta fecha desde el pasado año, es la primera vez que el programa abarca toda una semana, que tuvo como colofón una jornada de debate en el Pabellón Cuba, céntrico recinto ferial de la capital cubana.Leer más