Matilde Molina Cintra

En opinión de la psicóloga y demógrafa Matilde de la Caridad Molina Cintra, subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem) de la Universidad de La Habana, “aunque el embarazo adolescente no es causa directa de la violencia, sí lo son las condiciones en las que se produce y los factores familiares asociados a él, como por ejemplo la estructura familiar, las crisis familiares y el manejo educativo, marcados por un paradigma de hogar patriarcal”.Leer más

madres adolescentes

Una educación integral de la sexualidad efectiva y mayor autonomía de las mujeres para lograr sus derechos podrían ayudar a reducir la fecundidad adolescente en Cuba, coincidieron especialistas durante la presentación en La Habana del informe «Estado de la Población Mundial 2025», publicado el 10 de junio por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).Leer más

Prevención VIH/sida

La comunicación se perfila como eje esencial para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/sida, en un país como Cuba, con muchas dificultades para acceder a métodos de protección como los condones, debido a la crisis económica, y con un incremento sostenido de la incidencia por sífilis y de embarazos adolescentes.Leer más

Nuevas tecnologías. Sexting

El desarrollo de las técnicas de la información y la comunicación ha traído consigo nuevas formas de interacción social. La práctica del sexting, por ejemplo, es una manera de experimentar la sexualidad que se ha visibilizado como forma habitual de relación sexo- erótica entre adolescentes por el fácil acceso a los dispositivos móviles, por lo que resulta una práctica normalizada en ellos.Leer más

Película El arte de amar

El arte de amar -o Sztuka Kochania en polaco- es quizás un filme bastante desconocido en Cuba. Esta cinta, dirigida por María Sadowska, retrata la vida de la primera sexóloga polaca Michalina Wislocka (1921-2005) y es excepcional; quizás una puerta para entender, por desconocidos, otros matices de la denominada “Revolución sexual” en Occidente y su desenvolvimiento en los países que alguna vez integraron el campo socialista.Leer más

La curadora de arte Diarenis Calderón

La necesidad de traducir las leyes y políticas públicas en acciones efectivas, con un impacto en la vida cotidiana de las mujeres cubanas, emerge como camino imprescindible para volver realidad el tan anhelado empoderamiento femenino, que tiene expresiones en el espacio individual y colectivo, trascendió en el panel dedicado a “Género y Poder: la ciudad y las mujeres”, realizado en el contexto de la Jornada de 16 días de activismo contra la violencia de género.Leer más

Taller OAR sobre vulnerabilidades

Considerar las desventajas, puntos de partida, carencias, limitantes y desigualdades con efecto negativo en el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, a partir de sus propias experiencias e historias de vida, es un primer paso para poder establecer estrategias transformadoras más efectivas en función de su bienestar. Leer más