Personas mayores en Cuba

Cuba, una nación con una rica historia y una cultura vibrante, enfrenta hoy uno de los retos más complejos de su desarrollo social: el envejecimiento acelerado de su población. Este fenómeno, acompañado de una alta tasa de migración externa, ha dado lugar a un número significativo de adultos mayores que viven solos, dependiendo de cuidadores remunerados contratados por familiares residentes en el exterior.Leer más

La Nota: Articularse para cuidar

En esta ocasión nos acercamos a Cuida, el primer coloquio de técnicas y experiencias para cuidadores de personas mayores que tuvo lugar en La Habana, los días 21 y 22 de marzo. Acompáñanos en estos minutos de audio, donde hablamos de cuidados como una prioridad social y económica en el contexto actual, pero también como una oportunidad para innovar, construir soluciones colectivas y ubicarlos como un derecho fundamental.Leer más

Debate Población LGBTIQ y envejecimiento

Ciertamente, existe un gran vacío en relación con la población LGBTIQ+ y su llegada a la vejez. Para conversar sobre temores, necesidades y propuestas al respecto, SEMlac Cuba conversó con las activistas María Ofelia Rodríguez Pons, integrante del Grupo Oremi de la Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales; Malú Cano, coordinadora de la Red TransCuba; y con el médico y también activista Alberto Roque, Máster en Bioética y autor de artículos sobre población LGBTIQ+.Leer más

Mujeres cubanas y envejecimiento

El envejecimiento de la población es un fenómeno global que plantea diversos desafíos, entre ellos, una cada vez más estrecha relación entre la vulnerabilidad y la violencia que pueden enfrentar las personas mayores. A medida que crece la esperanza de vida, también aumentan los riesgos asociados con el aislamiento social, las condiciones de salud y la dependencia económica, convirtiendo a este grupo etario en un segmento especialmente susceptible a diferentes formas de maltrato.Leer más

Cuidados en Cuba

Llevar hasta las comunidades el reconocimiento del valor social de los cuidados es esencial para poder acompañar realmente a quienes cuidan y conseguir que cualquier normativa tenga un impacto concreto en el bienestar de las personas, coincidieron participantes del primer “Taller de articulación de personas cuidadoras”, realizado el 29 de octubre en La Habana.Leer más

Ciuidados en la familia

Alcanzar la corresponsabilidad de los cuidados es una meta, pero también una gran necesidad en la Cuba de hoy. Lejos de quedarse en utopía, este ha sido uno de los focos principales de quienes piensan e impulsan un sistema de cuidados integrales para la vida en la nación caribeña. “Si el cuidado se queda en la familia y permanece el patriarcado, sigue recayendo en las mujeres”, asegura a SEMlac la socióloga y profesora universitaria Magela Romero Almodóvar, coordinadora de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados.Leer más