mujeres afrodescendientes

¿Qué obstáculos específicos enfrentan comunidades y personas negras y mestizas para acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva? ¿Cómo lograr una mirada y análisis interseccional de la salud de estas poblaciones, con impacto en políticas públicas que acompañen y transformen favorablemente su existencia? Esas fueron algunas de las interrogantes que animaron el intercambio durante en el Consenso “Cuerpos, racialidad y sexualidades”.Leer más

Tributo a Inés María Martiatu Terry (Lalita) y Gisela Arandia Covarrubias.

Inés María Martiatu Terry (Lalita) y Gisela Arandia Covarrubias son exponentes de dos vidas consagradas a visibilizar la identidad, el pensamiento y la resistencia de las mujeres negras en Cuba. La primera desde la escritura, la crítica cultural y el ensayo; Arandia desde el periodismo, la investigación filosófica y el activismo antirracista.Leer más

Afroemprendimientos

El afrofeminismo y el emprendimiento económico pueden articularse como estrategia efectiva para afrontar las múltiples crisis que atraviesa la sociedad cubana actual y también como herramienta de transformación social, defendieron académicas y activistas reunidas el 29 de mayo en La Habana, en el XI Taller Internacional Mujeres del Siglo XXI.Leer más

Panel antirracismo Casa de las Américas

Mujeres y pensadoras han tejido de vuelta la historia, fragmentada y silenciada, de las personas negras en América Latina. El hilo con el que ellas tejen resistencia y cultura trasciende las fronteras nacionales, trascendió durante el “Una negra enseñó: compartiendo el conocimiento de las mujeres negras, los feminismos negros y concepto de la Améfrica Ladina” organizado el 31 de marzo por el Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas.Leer más

Mujeres afrodescendientes

¿Cómo se posicionan las mujeres negras en Cuba? ¿Cuáles son los ejes de tensión latentes? ¿Existe el racismo en el país a pesar de las transformaciones sociales y de un proyecto orientado a la igualdad? ¿Cómo se manifiesta en cuanto a las mujeres negras? ¿Qué voces, silencios, violencias y resistencias emergen?Leer más

Poeta cubana Georgina Herrera

Georgina Herrera murió hace poco más de un año y, cada vez que pienso en ella, recuerdo las reuniones de Magín, aquellas mujeres entusiastas y optimistas que, en medio de la crisis atroz de comienzos de los años noventa, se juntaban para soñar y hacer, para pensar y trabajar porque Cuba fuera mejor. Georgina imponía por su corpulencia, pero en cuanto hablaba rezumaba cordialidad. No era todavía una “negra vieja” como esas que solía evocar en sus poemas; pero ya la vida le había deparado experiencias muy dolorosas. Todas la escuchábamos con mucho respeto y atención. Leer más

Presentación Revista Temas sobre afrodescendientes

Con varios artículos que abordan, entre otros temas, los feminismos y las vidas de las mujeres negras, fue presentado en La Habana, el pasado jueves 10 de noviembre, el No. 110-111 de la revista Temas, dedicado a las afrodescendencias. “Las afrodescendencias tenemos un anclaje ancestral por territorio y tenemos una lucha por descolonizar esos territorios”, señaló la socióloga Rosa Campoalegre, coordinadora de la edición.Leer más

Mujeres cubanas de diversas generaciones

Hablar de feminismos en Cuba hoy implica reconocer la multiplicidad de influencias que han tenido en la historia del país y también las deudas que persisten, coinciden activistas y estudiosas del tema. Para la filósofa e investigadora Teresa Díaz Canals, el feminismo es también una corriente de pensamiento que se ha nutrido de una producción reflexiva universal, “pero es algo con lo que se debe establecer una relación, una escucha, un trabajo de alteridad y sobre todo de alteración. Leer más