Religiosas cubanas e investigadoras llaman la atención sobre el machismo y el racismo que, de manera silenciosa, existe en comunidades de religiosas. «Este no es un problema tratado en las iglesias cubanas. Ha quedado más bien en una minoría académica, desde los estudios teológicos. Existe, pero no se ve», comentóLeer más

Cuando se intente recorrer los pasos de la crítica literaria feminista en Cuba, un nombre descollará de manera irrevocable ante la concurrencia. Zaida Capote Cruz (1967) es una de las principales estudiosas que, desde esta isla, se han propuesto rescatar el lugar de las mujeres en la historia y la cultura cubanas.

Sus libros —Tres ensayos ajenos (Premio Pinos Nuevos, 1994), Contra el silencio. Otra lectura de la obra de Dulce María Loynaz (Premio de Ensayo Alejo Carpentier y Premio de la crítica, 2005) y La nación íntima (2008)— suponen un cuestionamiento a la tradición canónica de la literatura cubana desde una lectura feminista.Leer más