Acnu, bloqueo a Cuba

La imposibilidad de detección temprana del cáncer cérvico uterino y de afectaciones provocadas por el virus del papiloma humano pueden llevar a la muerte de las mujeres y están entre las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, agravado por la inclusión del país en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, trascendió el 26 de diciembre, en conferencia de prensa en La Habana.Leer más

Mujeres cubanas y envejecimiento

El envejecimiento de la población es un fenómeno global que plantea diversos desafíos, entre ellos, una cada vez más estrecha relación entre la vulnerabilidad y la violencia que pueden enfrentar las personas mayores. A medida que crece la esperanza de vida, también aumentan los riesgos asociados con el aislamiento social, las condiciones de salud y la dependencia económica, convirtiendo a este grupo etario en un segmento especialmente susceptible a diferentes formas de maltrato.Leer más

Cubanas: Georgina Alfonso González

“A nosotras las mujeres no nos enseñan a que pensemos en el poder, y esa es una de las trampas de la dominación patriarcal. Las mujeres nunca queremos tener poder y hay que tener poder”, apuntó en diálogo con SEMlac, Georgina Alfonso González, “Gina”, filósofa, investigadora del Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa) y directora del Instituto de Filosofía de Cuba.Leer más

Mujeres cubanas

La necesidad de contar con estudios de prevalencia y estadísticas sistemáticas y confiables sobre las violencias de género en Cuba fue reiterada por especialistas, activistas y representantes de instituciones y organizaciones vinculadas a la respuesta a esa problemática en la nación caribeña, durante un intercambio realizado en la capital cubana el 13 de diciembre.Leer más

Podcast La Nota. Escuela Taller feminista

Encontrarse, escucharse, construir y deconstruir juntas conceptos, mitos realidades; extender manos, tejer redes y reconocerse en la historia de otra mujer, en sus luchas y desafíos, en sus conquistas y anhelos. Todo esto y más estuvo presente en la primera Escuela Taller de Paradigmas Emancipatorios Feministas, que Cuba acogió del 4 al 6 de diciembre. Si deseas conocer más detalles sobre lo acontecido en el encuentro, acompáñanos en estos minutos de audio.Leer más

Escuela Taller Paradigmas Emancipatorios Feministas

La comprensión del cuerpo femenino como espacio político y el destierro de los estereotipos que históricamente se le han asignado, constituyen hoy caminos imprescindibles para el feminismo y la lucha contra todas las formas de dominación a las que se enfrentan las mujeres. “Cuando construimos los cuerpos desde lo masculino y femenino, les asignamos ciertos imaginarios. El feminismo propone comenzar por deconstruir estas categorías y vernos como seres humanos”, afirmó Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía de la Universidad de La Habana, durante una sesión de la Escuela Taller Paradigmas Emancipatorios Feministas.Leer más

La curadora de arte Diarenis Calderón

La necesidad de traducir las leyes y políticas públicas en acciones efectivas, con un impacto en la vida cotidiana de las mujeres cubanas, emerge como camino imprescindible para volver realidad el tan anhelado empoderamiento femenino, que tiene expresiones en el espacio individual y colectivo, trascendió en el panel dedicado a “Género y Poder: la ciudad y las mujeres”, realizado en el contexto de la Jornada de 16 días de activismo contra la violencia de género.Leer más

Ducumental mujeres de fe, proyecto Palomas

La variada religiosidad presente en la nación caribeña contrasta con la insuficiente participación de las mujeres en el diálogo interreligioso de la sociedad cubana, lo cual convierte esta paradoja en una de las desigualdades de género latentes en el país. Así lo evidenció el documental Mujeres de fe… señales de lealtad, de los realizadores Lizette Vila, Sergio Cabrera e Igrid León, proyectado este 27 de noviembre en la Embajada del Reino de los Países Bajos en La Habana.Leer más