Skip to content
Redsemlac
Primary Navigation Menu
Menu
  • Inicio
  • Comunicación
  • Diversidad sexual
  • Violencia
  • Salud
  • Sociedad y cultura
  • Economía
  • Especiales
  • Archivo

justicia

Herencias patriarcales en el escenario jurídico

2020-01-21
enero 21, 2020
Dixie Edith
0 Comentarios

Cualquier reforma al sistema jurídico cubano debe estar acompañada de una estrategia de género, armónica e integrada, que contribuya a eliminar estereotipos machistas muy arraigados, incluso, entre quienes imparten justicia, concluyó una investigación doctoral defendida en La Habana.Leer más

Violencia: el camino de la justicia es la reparación

2019-01-09
enero 9, 2019
De la redacción
0 Comentarios

Toda conversación que busque adentrarse en cómo ha contado la violencia de género el proyecto sociocultural Palomas y qué lecciones han dejado esas historias a su impulsora, la realizadora cubana Lizette Vila, pasa necesariamente por la palabra justicia.Leer más

Justicia en clave de género, urgen aprendizajes integrales

2018-10-23
octubre 23, 2018
De la redacción
0 Comentarios

Desmontar estereotipos culturales sobre cómo ser hombre o mujer en Cuba también es imprescindible para una mejor administración de justicia, coinciden especialistas. Aun cuando la capacitación en temas de género del sector jurídico comienza a dar resultados, es un camino en el que queda mucho por avanzar, confirmó a SEMlacLeer más

Sin justicia de género no hay justicia

2015-11-18
noviembre 18, 2015
De la redacción
0 Comentarios

Como acción positiva a favor de las que, muchas veces a contracorriente, asumen de una manera creativa la difícil labor de impartir justicia, calificó los encuentros anuales de magistradas de Iberoamérica la costarricense Roxana Arroyo, presidenta de la Fundación Justicia y Género, Secretaría Técnica de estas citas anuales.

“Justicia sin justicia de género no es justicia”, aseguró Arroyo en la apertura del XVI encuentro en La Habana, el 9 de noviembre, ante 92 delegadas y personas invitadas de 17 países de la región, convocadas al análisis crítico, desde una mirada no androcéntrica.

Un reto importante, agregó, es ganar conciencia de que la universalidad de los derechos humanos es imposible sin la necesaria aplicación de la perspectiva de género, que ayuda a entender las asimetrías y el estrecho vínculo entre las desigualdades de género y las económicas.Leer más

Iberoamérica: Magistradas instan a reducir costos de justicia para mujeres

2015-11-16
noviembre 16, 2015
Sara Más
0 Comentarios
SEMlac

Asegurar acceso rápido y efectivo a servicios judiciales gratuitos para mujeres que viven en situación de pobreza es una de las recomendaciones hechas por magistradas de Cortes y Tribunales Supremos de 17 países de Iberoamérica, reunidas en La Habana del 9 al 11 de noviembre. “Las mujeres enfrentan una granLeer más

Justicia de cara a la feminización de la pobreza

2015-11-16
noviembre 16, 2015
De la redacción
0 Comentarios

Al cumplirse 15 años de su primera reunión en la ciudad de San José, capital de Costa Rica, y tras reencontrarse anualmente en una urbe distinta de la región, las magistradas de los más altos órganos de justicia de Iberoamérica llegan a La Habana, donde se han dado cita del 9 al 11 de noviembre en un nuevo momento para el intercambio y la puesta en común en torno a un asunto de interés clave en la actualidad: “La feminización de la pobreza y la administración de justicia”.

Ese será el tema central de la reunión número 16 que, bajo el lema “Por una justicia de género”, convoca a las mujeres que imparten justicia en las Cortes y Tribunales Supremos de la región.Leer más

  • Más leídas
  • Más comentadas
  • El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 151 vistas | publicado el agosto 30, 2021
  • Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 64 vistas | publicado el agosto 15, 2021
  • Un aprendizaje desigual del amor 60 vistas | publicado el marzo 1, 2021
  • Violencias machistas en el foco de una cooperativa 59 vistas | publicado el agosto 2, 2021
  • Un Código donde quepan todas las familias 48 vistas | publicado el agosto 28, 2021
  • Crianza con límites saludables, otro reto de la pandemia 6 comentarios | publicado el marzo 2, 2021
  • Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
  • 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos” 4 comentarios | publicado el julio 15, 2020
  • Emprender en favor del ser humano 4 comentarios | publicado el noviembre 6, 2023
  • Predominan estereotipos en representación social de personas afrodescendientes 4 comentarios | publicado el octubre 30, 2023

galerias

galerias

Servicios E-MAIL

Seleccionar lista(s)*

Loading
  • Inicio
  • Comunicación
  • Diversidad sexual
  • Violencia
  • Salud
  • Sociedad y cultura
  • Economía
  • Especiales
  • Archivo

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores.

SEMlac propone este Directorio de género en Cuba como un instrumento para socializar información valiosa de referencia, consulta y conocimiento sobre cubanas y cubanos que, desde la academia, la docencia, el trabajo comunitario, la investigación y otras esferas trabajan diversos temas y problemáticas desde una perspectiva de género.

Enlaces de interés

  • SemMéxico
  • AmecoPress
  • Pikara Magazine
  • La Independent
  • Comunicar Igualdad
  • Cimac

diakonia

© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos