Festival de cine, panel inclusión y diversidad

¿Cómo visibilizar la desigualdad desde el cine para poderla atender desde las políticas?, ¿qué herramientas e indicadores emplear para que los presupuestos destinados a hacer cine sean distribuidos equitativamente entre artistas hombres, mujeres, personas indígenas, afrodescendientes o integrantes de la comunidad LGBTIQ+? Esas fueron algunas de las rutas del panel «Retos y nuevos caminos. Miradas del cine iberoamericano a la inclusión y diversidad cultural», que sesionó el 7 de diciembre como parte de los espacios teóricos del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Leer más

Cine dialógico

Un cine pensado desde la descolonización, contado desde la mirada y la voz de sus protagonistas, que respeta el discurso original y promueve el diálogo entre la gente, sus comunidades y ciudades podría ser una forma de explicar lo que se empieza a nombrar y conocer como cine dialógico. Sobre cómo se ha ido construyendo en diversas partes del mundo, desde distintas experiencias y formas de hacer, intercambiaron artistas del audiovisual, activistas y profesionales de la investigación social y cultural.Leer más

Panel Género, diversidad y cine

Las mujeres son clave en la industria del cine y la producción audiovisual por las historias que cuentan, la calidad de sus obras y por promover políticas de género más inclusivas, reconocieron en la capital cubana artistas, realizadoras y autoridades cinematográficas de Iberoamérica, durante el panel “Género y diversidad en el audiovisual. Retos y nuevos caminos”, realizado en el contexto del 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano Leer más

Por la redacción El 40 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana presentó en su selección muchos filmes que miran directamente al mundo femenino. Como cada año, son varios los filmes que llegan al Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana para hablar sobre mujeres, y a veces,Leer más