Los medios de comunicación pueden ser un excelente espacio para promover cambios a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con las reflexiones y productos comunicativos elaborados durante el taller de capacitación “Generando Periodismo de Género”, que sesionó en la capital cubana del 13 al 20 deLeer más

La sociedad cubana necesita de un estudio profundo y multidisciplinario sobre su identidad racial y la manera en que se construyen los paradigmas culturales, coincidieron especialistas asistentes al seminario “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”, en la capital cubana, del 13 al17de junio.

La afirmación parte de reconocer que, si bien en la isla no existe  racismo institucional, “se aprecian manifestaciones de discriminación racial en las estructuras de la sociedad”, según aseveró el antropólogo Rodrigo Espina, del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, centro que convocó el seminario con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Leer más

La serie documental Páginas de la educación en Cuba, idea original, escrita y dirigida por Ernesto A. Vázquez, recibió el Premio Iberoamericano de la Ética Elena Gil, convocado por el Centro Félix Varela con el fin de salvaguardar la eticidad humanista de los pueblos.  El jurado, independiente del centro, reconocióLeer más

Por Sara Más / saramas_2000@yahoo.com La actriz cubana Eslinda Núñez recibió el viernes 11 de junio el Premio Nacional de Cine correspondiente a 2011, convirtiéndose así en la primera mujer de la isla distinguida con ese galardón desde que fue instituido, en 2003.Núñez fue elegida entre 17 candidatos por suLeer más

Por Raquel Sierra / raquels@enet.cu Un llamado a la armonía, a la convivencia y al amor,  un exorcismo al machismo, todo eso es el documental El tiempo de la cosecha. El fin de un capítulo de vida, de la cineasta Lizette Vila, presentado en La Habana.Vila, acostumbrada a escoger paraLeer más

Asela Díaz trabaja en un centro de arte. Su amor por las artes plásticas la ha llevado a investigar a fondo buena parte de los pintores cubanos y contemporáneos. Sin embargo, solo puede dedicarle un tiempo a esa pasión; el resto de sus horas y neuronas quedan en su casa,Leer más

Los cambios ocurridos en la manera de asumir la sexualidad, el noviazgo y las relaciones de pareja durante las últimas décadas en Cuba han influido en el comportamiento de indicadores demográficos como la fecundidad. Heydi Cárdenas, una enfermera capitalina de 37 años, comparte esta afirmación basada en su experiencia personal.Leer más

Por Raquel Sierra / raquels@enet.cu De miércoles a domingo, en la tarde-noche, hay un movimiento inusitado cerca del Café Colón, un lugar algo alejado del centro de La Habana. Personas de diferente orientación sexual, vistos como “raros” por algunos vecinos, acuden al cercano Show Fashion Bar, un restaurante privado conLeer más

Unas veces más ocultas, otras no tanto, hay señales que a veces van indicando que una unión amorosa puede terminar al peor estilo de la violencia. Pero, lamentablemente, esos signos no siempre se ven, perciben ni entienden con claridad.
Una historia parecida está experimentando Dalia Martínez, una profesional de 40 años, residente en la capital cubana. “Lo que estoy viviendo no me lo podía ni imaginar”, se alarma Martínez, madre de una hija de 12 años, fruto de su único matrimonio con el mismo novio que tuvo desde los 18 años.Leer más