Feria personas trans

Para compartir las preocupaciones de las poblaciones transgénero en Cuba, en particular de las transmasculinas, y capitalizar apoyos diversos para cubrir demandas de medicamentos, ropas y otras necesidades para estos grupos se realizó una feria comunitaria el primero de septiembre en Ágora Coffee&Books, un pequeño local en la zona del Malecón de la capital cubana.Leer más

Encuentro de mujeres cantautoras

Celebrar la participación de la mujer en la trova, reivindicar su aporte y promover la equidad de género en el panorama musical cubano son algunos de los propósitos del VI Encuentro de Cantoras «Ella y yo», que del 6 al 10 de septiembre se desarrollará en La Habana. En conferencia de prensa trascendió que este será un espacio de encuentro, reflexión y disfrute de la música hecha por mujeres, donde se resalta la diversidad y la creatividad de las cantautoras cubanas y se busca inspirar a las generaciones futuras.Leer más

Programa de vacunación cubano

Alejandra Trossero, representante en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó en La Habana la permanencia y eficacia del programa cubano de vacunación infantil, cuando los índices de inmunización decaen en el mundo tras el impacto de la pandemia de covid-19. Hoy día 67 millones de niñas y niños en el mundo carecen de vacunación, agregó Trossero en conferencia de prensa, el 26 de abril, al citar datos del Estado Mundial de la Infancia 2023: para cada infancia, vacunación, dedicado este año por UNICEF a este tema.Leer más

Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas

Más de una semana después de que un rayo cayera sobre uno de los tanques de combustible al otro lado de la bahía de Matanzas, a unos 100 kilómetros de la capital cubana, los ojos de Teresa Ramírez buscan a cada rato el punto donde ardieron las llamas más terribles que haya visto en su vida.
El pasado viernes 12 de agosto, las autoridades declararon extinguido el incendio de grandes proporciones originado por una descarga eléctrica en la Base de Supertanqueros, tras un enorme esfuerzo de hombres y mujeres de Cuba, México y Venezuela.Leer más

Decrece la población cubana

¿Cómo convertir los desafíos demográficos en acciones que tributen al desarrollo de comunidades y naciones? ¿Qué significa prever e incorporar las dinámicas de población en los diseños de políticas públicas?
Interrogantes como esas fueron el eje central de la celebración global del 11 de julio, Día Mundial de la Población, en un año en que el planeta llegará a los 8.000 millones de habitantes. En La Habana, la fecha alertó sobre lo que significa llegar a esta cantidad de habitantes en un escenario de avances visibles, pero también de muchos retos.Leer más

Declaración contra el bloqueo-acnu

Organizaciones de la sociedad civil cubana emitieron una declaración el pasado 7 de julio donde expresan que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba durante seis largas décadas ha dejado huellas en la vida de cada cubana y cubano, y exigen el cese de esa política, que limita el derecho pleno a la vida.
“El bloqueo significa daños reales a la calidad de vida de las personas”, aseguró Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas.Leer más