adolescentes cubanos

La violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes y jóvenes es un fenómeno complejo y preocupante, que afecta profundamente su salud mental, su desarrollo emocional y la construcción de vínculos saludables en el futuro. En opinión de la joven psicóloga Isachy Peña Pino, profesora de la Universidad de La Habana, más allá de las formas físicas evidentes, las agresiones psicológicas y digitales suelen ser las más frecuentes.Leer más

Discursos misóginos en redes sociales

Adolescencia se ha convertido en un fenómeno del que todo el mundo habla. 96,7 millones de personas han visto la serie en Netflix, cuya premisa inicial –a sus 13 años, Jamie es acusado de asesinar a su compañera Katie– se convierte en un recurso para adentrarse en las nuevas generaciones. La producción británica ahonda en la radicalización masculina en redes sociales y en cómo la llamada manosfera capta a los chavales jóvenes, pero es, sobre todo, un espejo del mundo adulto que les rodea.Leer más

Nuevas tecnologías. Sexting

El desarrollo de las técnicas de la información y la comunicación ha traído consigo nuevas formas de interacción social. La práctica del sexting, por ejemplo, es una manera de experimentar la sexualidad que se ha visibilizado como forma habitual de relación sexo- erótica entre adolescentes por el fácil acceso a los dispositivos móviles, por lo que resulta una práctica normalizada en ellos.Leer más

Adolescentes en Cuba

En la adolescencia interactúan diversos procesos personológicos que confluyen en la etapa de crecimiento biopsicosocial de las personas. Según la literatura, en cuanto a magnitud, la intensidad de esos procesos solo se puede comparar con los primeros mil días de vida. No obstante, la complejidad de ese entramado deja huellas importantes que, durante el desarrollo, develan la diversidad humana, toda vez que la influencia del medio donde crecen pone su sello y contribuye a la formación de cada individuo, más o menos saludable y con sus particularidades.Leer más

Embarazo adolescente

Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la formación de actitudes y comportamientos de las personas, especialmente adolescentes. Los medios pueden ser una herramienta poderosa para educar a las y los jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva, al proporcionarles información precisa y accesible sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y la importancia de tomar decisiones informadas.Leer más