Taller Galfisa trabajo comunitario

En los territorios existen fortalezas, experiencias y liderazgos que hoy deben articularse para enfrentar diversos desafíos que atraviesan la vida de mujeres, familias y comunidades, trascendió durante el taller de validación del Plan de Acciones Afirmativas de los Consejos Populares de Cayo Hueso y La Rampa, realizado el 3 de octubre en la capital cubana, con el acompañamiento del Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa), del Instituto de Filosofía.Leer más

Matilde Molina Cintra

En opinión de la psicóloga y demógrafa Matilde de la Caridad Molina Cintra, subdirectora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem) de la Universidad de La Habana, “aunque el embarazo adolescente no es causa directa de la violencia, sí lo son las condiciones en las que se produce y los factores familiares asociados a él, como por ejemplo la estructura familiar, las crisis familiares y el manejo educativo, marcados por un paradigma de hogar patriarcal”.Leer más

adolescentes cubanos

La violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes y jóvenes es un fenómeno complejo y preocupante, que afecta profundamente su salud mental, su desarrollo emocional y la construcción de vínculos saludables en el futuro. En opinión de la joven psicóloga Isachy Peña Pino, profesora de la Universidad de La Habana, más allá de las formas físicas evidentes, las agresiones psicológicas y digitales suelen ser las más frecuentes.Leer más

Parir sin miedos: derechos y desafíos. Monografía sobre violencia obstétrica

Aunque las prácticas y malestares generados por la violencia obstétrica suelen ocurrir, fundamentalmente, en consultas, pasillos, salones y camillas de servicios médicos y hospitales, esas vivencias negativas pocas veces se olvidan, acompañan a esas mujeres por mucho tiempo en sus recuerdos y emergen en sus relatos cuando se retoma el tema. Con esta monografía nos acercamos a esta problemática.Leer más