La pandemia que también sobrecarga a las mujeres
Cuando la vida se recoge en el mundo por el avance de la COVID-19, en su casa del Vedado, en La Habana, Cary acoge y protege a sus dos nietos, casi a tiempo completo.Leer más
Cuando la vida se recoge en el mundo por el avance de la COVID-19, en su casa del Vedado, en La Habana, Cary acoge y protege a sus dos nietos, casi a tiempo completo.Leer más
Yordy Morejón regresó a inicios de marzo de Italia y en su paso por ese país estuvo en Lombardía, la zona más afectada por el nuevo coronavirus SARS COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, convertida en la reciente pandemia que pone en vilo a la humanidad.Leer más
María Eugenia Quintana Esquivel cumplirá 84 años en abril y se siente con buena salud, salvo algunos achaques que la molestan en las mañanas. Su historia habla del recorrido y las fracturas en la salud de las mujeres negras y mestizas en Cuba.Leer más
Problemas asociados a la capacidad reproductiva, el embarazo y el parto suelen estar entre las principales y más conocidas afectaciones de salud de muchas mujeres, coinciden investigaciones. A juicio de especialistas, además de mirar con lupa los diferentes aspectos involucrados en la mortalidad materna, cada vez es más necesario visibilizarLeer más
La diabetes ha marcado la vida de Olga y de las mujeres de su familia. A sus 80 años, una insuficiencia renal crónica la llevó a depender de las diálisis, un método sustitutivo de la función de los riñones. Pero la diabetes fue la causa inicial de «tener que estarLeer más
Estereotipos y prejuicios lesbofóbicos afectan el acceso y la calidad de la atención en salud de mujeres lesbianas en Cuba. «Hay mujeres lesbianas que temen ir al médico y pasan años y años sin atenderse. Los médicos te dicen cosas feas cuando ven que no repites el prototipo clásico deLeer más
Las mujeres cubanas viven más años, pero llegan a edades avanzadas de la vida en peores condiciones de salud, evidencian los resultados preliminares de una Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional (ENEP) aplicada en la nación caribeña en 2017, cuyo informe será publicado en los próximos meses.Leer más
La necesidad de reflexionar sobre la problemática de género, y de articular acciones que garanticen la sostenibilidad de los resultados alcanzados hasta hoy y que además ayuden a seguir avanzando, no ha perdido vigencia. Entre los beneficios que puede reportar este tipo de esfuerzos se encuentra mejorar la salud deLeer más
Colocar la mirada en cómo se construyen las identidades de género de distintos grupos exige alejarse de las patologizaciones médicas que conducen a violencias constantes alrededor de las experiencias de vida de las personas.Leer más
Mitos, discriminación y prejuicios en los prestadores de salud respecto a las sexualidades no heteronormativas, la falta de servicios orientados a sus necesidades específicas y la poca sensibilidad y respeto hacia ellas en espacios hospitalarios limitan el ejercicio del derecho a la salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas.Leer más
© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos