adolescentes cubanos

La violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes y jóvenes es un fenómeno complejo y preocupante, que afecta profundamente su salud mental, su desarrollo emocional y la construcción de vínculos saludables en el futuro. En opinión de la joven psicóloga Isachy Peña Pino, profesora de la Universidad de La Habana, más allá de las formas físicas evidentes, las agresiones psicológicas y digitales suelen ser las más frecuentes.Leer más

Periodistas en Argentina

La investigación del Foro Argentino de Periodismo (Fopea) “Periodistas amenazadas”, con entrevistas a 215 argentinas, relevó que el ciento por ciento de las que tienen redes sociales sufrieron violencia digital y que las agresiones provienen de cuentas verificadas y con un esquema organizado para amedrentar.Leer más

Ciberviolencias en Cuba

Las ciberviolencias, que no solo operan en el ámbito de las relaciones de género, tienen mecanismos propios de funcionamiento y muchas veces se ocultan tras escudos de aparente normalidad que las amparan e invisibilizan. ¿Cómo detectarlas? ¿Qué hacer para prevenirlas y atenderlas? La jurista Arlin Pérez Duharte, Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba, y la pedagoga y filósofa Dayalé Torres Diéguez conversaron con SEMlac en torno a estas interrogantesLeer más

Podcast Alcemos la voz, Ciberviolencia

A pesar de su carácter intangible y virtual, las llamadas ciberviolencias representan una amenaza real y peligrosa en la sociedad actual. Contrario a lo que podría pensarse, este tipo de violencia en los entornos virtuales no es menos perjudicial que las formas más tradicionales de agresión. Te invitamos a acompañarnos en esta nueva entrega del podcast ¡Alcemos la voz! para aprender a reconocer, cuestionar y prevenir esos peligros que desde la red de redes nos acechan.Leer más

Dayalé Torres Diéguez informática

La violencia digital o ciberviolencia genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para quien la sufre, a la par que limita el pleno uso y disfrute de sus derechos humanos. Cuando es ejercida, además, contra mujeres y niñas, representa un obstáculo agravado para su acceso a las comunicaciones y a la información digital, un universo al que ellas aún acceden con desventaja, asegura Dayalé Torres Diéguez.Leer más