Podcast violencia infantil

La infancia es una etapa crucial en la vida de todo ser humano, ya que es un periodo determinante para su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social. Durante los primeros años de vida, niñas y niños experimentan un crecimiento y aprendizaje acelerados que sientan las bases de su personalidad, habilidades y trayectoria futura. Pero, ¿qué sucede cuando crecen en ambientes marcados por la violencia, ya sea en el hogar, la escuela o la comunidad? Justamente de la violencia infantil estaremos hablando en esta nueva edición de nuestro podcast ¡Alcemos la voz! Leer más

maltrato infantil

El maltrato infantil es un problema global, con consecuencias para quienes lo sufren y que muchas veces se arrastran durante toda la vida. Para la sicóloga Roxanne Castellanos Cabrera, especialista en atención infantil y de adolescentes y profesora titular de la Universidad de La Habana, “todo lo que vulnera algún derecho de niños, niñas y adolescentes es una forma de maltrato”. Leer más

Podcast Violencia económica

¿Cuáles son las formas en que se manifiesta la violencia económica? ¿Por qué a veces cuesta identificarla? ¿ Qué mecanismos legales pudiesen proteger a las víctimas? Sobre estos y otros elementos hablamos en nuestro podcast ¡Alcemos la voz!, que llega ya a su edición número 12. Un año en el que hemos apostado a que, desde las voces de especialistas, activistas, personas diversas y lo más importante, los testimonios de las víctimas, la lucha contra las violencias machistas se esuche más alto.Leer más

Trabajo doméstico

La violencia económica se evidencia cuando las mujeres o personas en situaciones de vulnerabilidad dependen económicamente de otros; cuando se les restringe el acceso a sus ingresos o la capacidad de tomar decisiones financieras; o cuando se les priva de los recursos esenciales para subsistir. Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y profesora titular de la Universidad de La Habana, afirma que esta forma de maltrato es «muy común y está profundamente arraigada».Leer más

Podcast ¡Alcemos la voz!, Violencia estética

El patriarcado ha construido un ideal femenino que otorga un peso fundamental al componente estético. Históricamente, la belleza ha sido el principal atributo asociado a las mujeres. Si bien este fenómeno se ha atenuado, problematizado y la lucha por desmontar y deconstruir este imaginario ha cobrado mayor fuerza con el paso del tiempo, aún forma parte de nuestra vida cotidiana. En este nuevo episodio de ¡Alcemos la voz! hablamos sobre esa violencia que se ejerce sobre el cuerpo de las mujeres, establece un ideal estético cargado de estereotipos y se dicta desde el mandato masculino patriarcal. Leer más

la psicóloga Carla Padrón

Cuatro premisas fundamentan las bases sobre las que se estructuran las violencias estéticas: el sexismo, la gerontofobia, el racismo y la gordofobia. No son las únicas, pero probablemente sí las más visibles. Ese canon de belleza occidental y blanco, que exige juventud, delgadez y feminidad, lo vemos en los anuncios, revistas, películas y comienza a imponerse también desde la publicidad que acompaña a no pocos negocios y servicios que van naciendo en Cuba. Sobre el tema dialogamos con la psicóloga Carla Padrón Suárez, investigadora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex)Leer más

Podcast Acoso laboral

Hay un tipo de violencia que, si bien no había sido explícitamente tipificada en las leyes cubanas hasta hace muy poco tiempo, sí ha estado presente en la vida cotidiana: el acoso laboral. Las maneras en que este ocurre son diversas e incluyen humillaciones, sobrecarga de tareas y altercados sistemáticos. Según especialistas y activistas en Cuba, esta forma de violencia se propaga en silencio, a la par que genera un ambiente laboral hostil y nocivo para la salud física y mental de las víctimas. Justamente, este es el tema que abordamos en el nuevo episodio de ¡Alcemos la Voz!Leer más

El jurista Reynaldo Lam Peña

Como todas las violencias, el acoso laboral ocurre en el contexto de una relación desigual de poder, solo que en este caso sucede entre quien manda o toma decisiones en un espacio de trabajo y quienes obedecen. En opinión del jurista Reynaldo Lam Peña, profesor auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, muchas manifestaciones de acoso “se ocultan detrás de actos lícitos que puede desarrollar un empleador sobre sus trabajadores o trabajadoras y, por tanto, resulta complicado entenderlo.Leer más

Podcast Alcemos La Voz: Femicidio

En esta nueva edición de Alcemos la Voz te proponemos abordar la forma más extrema de violencia contra la mujer por motivos de género, que comienza mucho antes de que el hecho fatal se produzca. Sobre qué es femicidio, las señales de alerta que lo preceden, la importancia de contabilizar las muertes violentas de mujeres por esta causa, su tratamiento desde las leyes en Cuba y las deudas que persisten, estaremos hablando en estos minutos de audio que cada día 25 dedicamos a la lucha contra las violencias machistas.Leer más

Violencia de género

Contar con servicios integrales para acompañar y atender a las víctimas de violencia de género ha sido una demanda reiterada por especialistas, profesionales de diversas disciplinas e instituciones y activistas que apuestan por la prevención y tratamiento de esa problemática en el país. En opinión de la psicóloga Livia Quintana Llanio, asociada de programa de la oficina en Cuba del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), estos servicios deben ser “accesibles por su cercanía física a las comunidades y también por la seguridad que deben ofrecer a las personas”. Leer más