La socióloga Laura Llanes Gómez

Mitos como que “el amor todo lo puede”, la búsqueda de la “media naranja” o que “los celos son una prueba de amor” aún forman parte del imaginario cotidiano de jóvenes y adolescentes porque, a juicio de la socióloga Laura Llanes Gómez, las relaciones de pareja en estas edades “son un reflejo de la sociedad cubana, de lo que se vive en los hogares, en los barrios, de lo que piensan las amistades”. Leer más

Podcast Alcemos la voz, atención a víctimas

Las consejerías son opciones altamente efectivas para abordar situaciones de salud, especialmente la violencia de género, ya que pueden brindar apoyo psicológico, facilitar procesos y derivar a las personas necesitadas a otros espacios donde encontrar soluciones. En este nuevo episodio de nuestro podcast ¡Alcemos la voz! dialogamos con varias especialistas sobre aquellas herramientas y buenas prácticas que son esenciales en el empeño de ayudar a las víctimas a expresarse, sanar y seguir adelante.Leer más

Tania de Armas Fonticoba

Una cultura patriarcal muy naturalizada, legislación nueva o recientemente actualizada y escasa cultura jurídica en toda la población son elementos del contexto cubano de hoy mismo que no pueden obviarse cuando se habla de la prevención y atención a la violencia de género, considera Tania de Armas Fonticoba, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y experta penalista. Leer más

Podcast Alcemos la voz, Ciberviolencia

A pesar de su carácter intangible y virtual, las llamadas ciberviolencias representan una amenaza real y peligrosa en la sociedad actual. Contrario a lo que podría pensarse, este tipo de violencia en los entornos virtuales no es menos perjudicial que las formas más tradicionales de agresión. Te invitamos a acompañarnos en esta nueva entrega del podcast ¡Alcemos la voz! para aprender a reconocer, cuestionar y prevenir esos peligros que desde la red de redes nos acechan.Leer más

Dayalé Torres Diéguez informática

La violencia digital o ciberviolencia genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para quien la sufre, a la par que limita el pleno uso y disfrute de sus derechos humanos. Cuando es ejercida, además, contra mujeres y niñas, representa un obstáculo agravado para su acceso a las comunicaciones y a la información digital, un universo al que ellas aún acceden con desventaja, asegura Dayalé Torres Diéguez.Leer más

Podcast Violencia simbólica

A diferencia de la violencia física o directa, la violencia simbólica no se manifiesta de manera evidente, sino que se encuentra en la forma en que se construyen y se transmiten los sistemas de creencias y normas sociales. En este nuevo episodio de ¡Alcemos la voz! abordamos el tema, para aprender a reconocer, cuestionar y prevenir una de las violencias más invisibilizadas. Acompáñanos.Leer más

La guionista Lil Romero Domínguez.

No basta con denunciar el sexismo, necesitamos nuevos discursos y, sobre todo, contar el mundo más allá de los esquemas patriarcales. La guionista Lil Romero Domínguez lo sabe y lo practica en sus creaciones. Transformación personal, claridad en el punto de vista y buscar “nuevos materiales y lenguajes narrativos” son para ella claves en esa búsqueda de historias más cercanas a la gente.
Romero Domínguez habla desde la convicción y la coherencia sobre por qué aún pulula el sexismo en los medios y qué significa la comunicación inclusiva.
Leer más