Carga de salud y amor para niñas y niños con cáncer

La Habana, agosto (SEMlac).- Una valiosa carga de medicamentos para el tratamiento de diversas patologías oncológicas en la población infantil llegó a hospitales cubanos en la primera semana de agosto, de la mano de activistas de Estados Unidos.

El donativo fue posible gracias a las diligencias de la organización Hatuey, a cuya convocatoria respondieron varios ciudadanos estadounidenses que, una vez más, facilitaron el envío de insumos y medicinas a la isla caribeña desafiando las propias leyes de su país, que bloquean o dificultad su obtención por parte de Cuba en el mercado Internacional.

Liderado por la activista Gloria La Riva, Hatuey surgió en 2023 y toma por nombre el de un cacique taino que simboliza la resistencia de los indios nativos cubanos frente al colonialismo español. En este caso, Hatuey son las siglas en inglés de Health Advocates in Truth, Unity and Empaty (Defensores de la Salud en la Verdad, la Unidad y la Empatía).

“Estamos aquí para entregar medicinas que salvan vidas a los niños que sufren cáncer en varios hospitales”, reafirmó La Riva el lunes 4 de agosto en conferencia de prensa en La Habana, al presentar la quinta entrega de este tipo de donativos médicos desde mayo de 2024.

“Vamos a continuar ayudando a los esfuerzos tan heroicos de médicos y enfermeras, a quienes hemos visto hacer mucho con muy poco”, agregó en referencia a los dos hospitales pediátricos beneficiados: el “Juan Manuel Márquez”, en La Habana, y el “José Luis Miranda”, en la provincia de Villa Clara, a unos 270 kilómetros de la capital.

Donaciones de medicamentos
Liderado por la activista Gloria La Riva, Hatuey presentó en conferencia de prensa el alcance de su trabajo, junto a otros activistas y el doctor Andy Hernández Álvarez, jefe de los servicios de oncología del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”. Foto: SEMlac Cuba

El doctor Andy Hernández Álvarez, jefe de los servicios de oncología del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, agradeció cada medicamento, que garantiza la calidad de vida y la respuesta de muchos niños bajo tratamiento oncológico.

“Esta entrega no solo rompe las barreras políticas e ideológicas, sino que establece las bases humanas para la colaboración”, dijo el galeno, quien agradeció el gesto solidario en nombre de sus pacientes. “A veces son niños muy pequeños, aún no saben de política ni de historia y quedan atrapados en un cerco que les puede costar la vida”, comentó.

Una de las medicinas contenidas en la donación es la actinomicina, antibiótico esencial en la primera línea de tratamiento de los tumores de riñón, principalmente, expuso como ejemplo Hernández Álvarez.

La demanda no solo es de antibióticos o citostáticos, precisó; a veces faltan también insumos necesarios como jeringuillas, sondas o algún fármaco para aliviar los efectos de la quimioterapia, controlar los malestares y poder mantener a los niños saludables y bien alimentados, en el camino de que puedan seguir tolerando las terapias que les salvarán la vida, agregó.

El cargamento incluye también una bomba de infusión, tercera de su tipo que donan a Cuba y equipo muy valioso en el control preciso del tiempo de administración de los medicamentos en terapia oncológica, sobre todo en pacientes menores de un año de edad.

Esta carga solidaria llega a Cuba de la mano de un grupo de activistas de Hatuey, provenientes de diferentes estados del país del norte, quienes organizaron fondos durante todo el mes de julio para poder financiar y trasladar el donativo, precisó la joven Rachel Viqueira, integrante de la delegación que viajó con la carga, en representación de todo el grupo.

En tanto, Jukurious Davis, educador en Boston, Massachusetts, afirmó que “la solidaridad con Cuba no es solamente importante, sino también necesaria, pues el gobierno de los Estados Unidos, nuestro gobierno, es responsable de un bloqueo genocida contra el pueblo cubano”, aseguró.

El proyecto Hatuey organizó su primer envío a Cuba en julio de 2022, cuando hizo llegar vitaminas y suplementos a 133 hogares maternos para embarazadas de alto riesgo

Desde mayo de 2024 a la actualidad, el grupo ha recaudado medicinas para Cuba por un valor de 149.000 dólares y también hizo llegar techos y materiales de construcción a familias afectadas por el paso de huracanes en Pinar del Río y Guantánamo, en los extremos occidental y oriental de Cuba, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 15 =